• Planeta Mascota SHOP

Veterinario de animales exóticos, siempre en emergencia

Veterinarios de animales exóticos, también cuidan de el medio ambiente. Se consideran animales silvestre o exóticos a todos los que no son perros o gatos. Así que todos los catalogados como aves, reptiles, peces, anfibios y pequeños mamíferos entrarían dentro de esta especialización veterinaria.

Si ya posees un animal de estas características o tienes pensado incrementar la familia necesitas un veterinario de exóticos para que te oriente con consejos nutricionales, sus pautas de vacunación y desparasitaciones internas y externas, esterilizaciones, modificaciones de conducta o con el chequeo anual para ver que tu «peludo, escamoso o alado» esté en perfecto estado de salud. Por supuesto también para que le ponga guapo o guapa con un corte de uñas y/o pico totalmente necesario en algunas especies.

La mayoría de los centros veterinarios de exóticos o clínicas tienen con un servicio de urgencias, hospitalización y U.C.I adaptadas, cirugía, laboratorio y servicios de radiología y diagnóstico por imagen.

Las especies más usuales de animales exóticos, que normalmente están en el corazón de muchos apasionados, para que le consideren su mascota.

Animales exóticos

  • Pequeños mamíferos: hámsteres, cobayas, conejos, chinchillas, hurones, jerbos, ratas, ratones, ardillas, petauros, cerditos vietnamitas, etc.
  • Aves: loros, agapornis, periquitos, canarios, cacatúas, ninfas, cotorras argentinas, diamantes mandarín, diamante de Gould etc.
  • Reptiles: iguanas, camaleones, geckos, agamas, dragones, lagartos, serpientes, tortugas terrestres y de agua.
  • Anfibios: ranas, sapos y salamandras.
  • Peces

Pero también llegan a ser llevado a los veterinarios y pasan consulta halcones, suricatas, … No los hemos metido dentro de estos grupos porque no son considerados animales de compañía.

animales exóticos

Antes de tener cualquier animal de compañía y que sea incluido en tu ámbito familiar debes tener en cuenta si vas a poder proporcionarle todos los cuidados que necesita. No solo en lo que a alimentación se refiere, si no a espacios para que se asemejen en todo lo posible a su medio natural de vida. Muchos de ellos llegan da una raza que década atrás eran animales libre y salvaje, como lo era el perro ciento de años atrás. Y otro tema muy importante da tener en consideraciones si vas a poder cumplir todas las pautas veterinarias que el veterinario te diga, sobre sus características de vida. Y por último, pero no menos importante de asegurarse de donde procede el animal y que la adquisición de ese animal es legal.

Recuerden que existen ley y también una realidad, que muchos animales exóticos, se no llegan da criaderos certificados, son comercializados ilegalmente y lo mas de veces maltratado.

Y siempre recordamos y muy importante, no incentivamos la venta de animales exótico.

“Biofilia”

Tener la “pasión” de querer tanto los animales, de vivir en la naturaleza, con ellos o llevarlos a la casa, de querer siempre más estar conectado y vivir en la naturaleza, se puede decir que somos parte de lo que ahora se le llama “Biofilia”
La biofilia es nuestro sentido de conexión con la naturaleza y con otras formas de vida de carácter innato y producto evolutivo de la selección natural que actúa en especies inteligentes cuya supervivencia depende de la conexión estrecha con el ambiente y de la apreciación práctica de las plantas y de los animales.
-“La pasión por todo lo viviente, es una pasión y no un producto lógico, no está en el “Yo” sino que es parte de la personalidad.”- Edward O. Wilson elaboró este concepto en mayor detalle y sugiere que los humanos sienten una afinidad innata por todo lo viviente.

Comparte esta publicación