Ver a nuestro perro que se rasca, a veces nos preocupa. El prurito, es una de las manifestaciones clínicas más comunes por las que los tutores visitan la especialidad de dermatología, y muchas veces es asociado a alergias, ¿Esto es realmente cierto?
Por Mv. MSc. Lissie Palacios
Dermatología y alergología veterinaria
Prurito o también llamado picazón, genera que nuestro perro se rasque; esto genera placer, pero también, por un mecanismo neurológico se convierte en un círculo vicioso: prurito – rascado – prurito; y aunque muchas veces vemos el rascado, otras veces podemos ver que nuestro pequeño se frota en alguna estructura, se lame o se muerde.
Tenemos que tener en cuenta que, si bien es cierto, el prurito puede tener una base alérgica, no es la única causa, dentro de las causas del prurito podemos encontrar resequedad de la piel, inflamación, procesos de cicatrización, presencia de ectoparásitos (pulgas, garrapatas, piojos), ácaros (Sarcoptes), infecciones bacterianas, infecciones fúngicas, factores psicogénicos, entre otros.

Al tener muchas causas, es necesario realizar una correcta historia clínica – dermatológica y una evaluación física, así como realizar exámenes complementarios para determinar la causa principal del problema y así disminuir el prurito, en caso de pacientes alérgicos o eliminar el prurito en el caso de pacientes con una infestación por pulgas, por ejemplo.
Debo mencionar también que existen en el mercado, muchos fármacos que pueden utilizarse para contrarrestar el prurito, pero no deben usarse sin prescripción médica, ya que en la práctica diaria pueden generar otros problemas que puedan dificultar el tratamiento.
No te pierdas nuestro siguiente artículo, en donde te contaré sobre un proceso alérgico muy común en perros.