Las picaduras de abejas o avispas no son algo raro en los perros. Por lo general, son eventos incómodos o dolorosos para nuestros amigos peludos, pero en la mayoría de los casos no son peligrosos. Sin embargo, algunos perros pueden reaccionar de manera severa a estas picaduras, desarrollando graves reacciones alérgicas.
A partir de la primavera, las avispas vuelven a su trabajo de todos los años y tu perro, como animal curioso, puede acercarse demasiado y descubrir que se trata de insectos hostiles. En este artículo hablaremos sobre las picaduras de avispas en perros, los síntomas que pueden provocar, su gravedad y qué hacer si tu compañero peludo sufre una picadura.
Si una avispa pica a tu perro en la zona de la boca o la garganta, la hinchazón puede ser grave y, en el peor de los casos, puede obstruir las vías respiratorias. En ambas situaciones, se trata de una emergencia que requiere la intervención de un veterinario.
Reconociendo los síntomas de una picadura de avispa en tu perro
Cuando un perro es picado por una avispa, lo primero que notarás es que experimenta dolor. Esto puede llevar a que emita un ladrido repentino debido a la sorpresa y el susto que le causa el dolor.
Algunos comportamientos inusuales que podrías observar en tu perro después de una picadura de avispa incluyen:
- Rascarse la zona afectada de manera repentina.
- Respiración agitada debido al estrés.
- Cojear o evitar apoyar la pata afectada.
- Nerviosismo y agitación.

Identificando una picadura de avispa en tu perro
Puedes identificar una picadura de avispa por la hinchazón que se forma alrededor de la zona afectada. Por lo general, esta zona será dolorosa al tacto y estará caliente. A diferencia de las abejas, las avispas conservan su aguijón después de picar, pero no siempre es visible, como suele ser el caso con las abejas.
¿Qué hacer si tu perro es picado en la boca?
Si tu perro reacciona con un sobresalto debido a la picadura de una avispa, es posible que vuelva a ser picado, lo que podría generar aún más pánico, especialmente si es alérgico. Si las mucosas de tu perro comienzan a hincharse, esto puede causar problemas graves de respiración y aumentar el miedo en tu mascota.
En caso de que el perro sea alérgico, las reacciones alérgicas a las picaduras de insectos generalmente ocurren de manera inmediata, en un período de 10 a 30 minutos después de la picadura. Los primeros signos de una reacción alérgica pueden incluir picazón y enrojecimiento intenso de la piel. En casos más graves, podría haber vómitos o pérdida de conocimiento, e incluso en casos extremos, la vida del animal podría estar en peligro.

¿Cuándo debes llevar a tu perro al veterinario?
Si observas que tu perro no está experimentando una reacción grave a la picadura más allá del dolor y el miedo inicial, es posible que no necesites llevarlo de inmediato al veterinario. Sin embargo, si tu mascota es alérgica a las picaduras o muestra síntomas inusuales como dificultad para respirar, debilidad o desorientación, es crucial que consultes a tu veterinario de confianza después de brindarle los primeros auxilios necesarios.
Para manejar adecuadamente la situación crítica y prevenir reacciones alérgicas adicionales, es importante que tu perro sea supervisado por un veterinario durante al menos 24 horas.
La prevención: cómo evitar que tu perro sea picado por avispas
Aunque no puedes eliminar por completo el riesgo de que tu perro sea picado por avispas, puedes tomar algunas precauciones para reducir la probabilidad de picaduras y evitar atraer innecesariamente a las avispas cerca de tu mascota:
- Evita alimentar a tu perro en el jardín o al aire libre, y no dejes restos de comida.
- Si ves avispas cerca, evita dejar comida al alcance de ellas.
- Si tienes un jardín con árboles frutales, recolecta los frutos con regularidad.
- Evita pasear a tu perro en prados llenos de flores.
- Enséñale a tu perro a no jugar con insectos ni a comerlos.
Recuerda que este artículo es solo informativo. Si tu mascota muestra malestar o molestias, comunícate con tu veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. La seguridad y el bienestar de tu mascota son lo más importante.