A veces en la veterinaria llegan mascotas que han comido algo raro encontrado en la calle, sin que nos damos cuentas. Acá les contamos que hacer.
Cuando llega una mascota a casa y más aún si son cachorros, es frecuente que jueguen y se traguen cosas que no deberían. Son muy importantes los componentes, forma y características del objeto ingerido y donde podría quedar obstruido en el tracto gastrointestinal, es decir en cualquier parte desde el esófago hasta el colon.
Por Luis Miguel Ramos García CMVP 8033
Lo que vamos a describir aquí es una vista diferente sobre cómo se aborda las cirugías de cuerpos extraños de manera informativa para los dueños de las mascotas.
¿Qué signos puede presentar si sospecho que mi mascota ingirió un cuerpo extraño?
Es muy diferente la sintomatología según la ubicación del cuerpo extraño: a nivel del esófago tendrían una regurgitación y constante arcadas. Por otro lado, Si está en el estómago los vómitos luego de comer o tomar agua son los más frecuentes. Si el cuerpo extraño está a nivel de los intestinos, la mascota presentara cuadros de marcado dolor abdominal y aquí la rapidez en el diagnóstico y cirugía evitara que se produzca una perforación intestinal, en donde la mortalidad es de un 80-90% de los pacientes. Es por eso que ante la sospecha de que su mascota haya ingerido un cuerpo extraño, debe llevarlo lo mas pronto posible a su médico veterinario de confianza.
¿Qué exámenes o pruebas deben de realizarle a mi mascota en la veterinaria?
Si sospecha que su mascota ingirió un cuerpo extraño porque presenta alguna sintomatología anteriormente mencionada, la mascota deberá pasar por pruebas como las ecografías, en donde buscamos la visualización directa del objeto solido o lineal y/o patrones indirectos de obstrucción como acumulo de líquido anterior a la obstrucción o el plegamiento de las asas intestinales en casos de los cuerpos extraños lineales.
Las radiografías seriadas contrastadas también nos pueden dar mucha información al respecto en los casos en los que el cuerpo extraño es radiolúcido, se tienen que realizar rx cada hora; ambas pruebas pueden ser confirmatorias o se tienen q evaluar y utilizar el criterio médico para tomar la decisión de entrar a cirugía.

La analítica sanguínea también nos puede aportar patrones indicativos cuando el cuerpo extraño presenta mucho tiempo produciendo un sobrecrecimiento bacteriano y/o alguna perforación en el tracto digestivo, razones que pueden decidir la vida o muerte del paciente. Según nuestra experiencia de más de 10 años, los cuerpos extraños más frecuentemente encontrados son los sólidos (como pepas de melocotón, corontas de choclo, restos de juguetes de plástico, huesos, clavos, medias, telas) y luego están los lineales que son los de peor pronóstico (como hilos, plásticos, cuerdas).
¿El tiempo importa mucho en esta patología?
Si, el tiempo que lleva la mascota con el cuerpo extraño y las lesiones que se pueden haber originado. Como en el caso de los objetos lineales, ya que los extremos se anclan y los movimientos normales del intestino producen desgarramiento, plegamiento y ruptura intestinal.
¿Y En la cirugía que se hace?
Existen muchas técnicas quirúrgicas (como la técnica Anderson) para retirarlo y evitar dañar los intestinos, también los criterios para evaluar la viabilidad intestinal como el uso de fluoresceína, para complementar los métodos habituales de peristaltismo, sangrado y test de agua que pudiesen ser subjetivos.
Asimismo, Escoger los hilos adecuados y realizar buenos patrones de sutura previene dehiscencias posteriores. Actualmente usamos los métodos tradicionales de sutura utilizando aguja e hilo, y tambien mediante la tecnología, usamos las suturas mecánicas (grapadoras quirurgicas con grapas de titanio), ya que es un sistema más rápido y seguro; sobre todo en pacientes con peritonitis donde las posibilidades de éxito son mayores.
Finalmente , cuales son los cuidados posquirúrgicos?
Luego de la cirugia es habitual que el paciente permanezca internado para el manejo del dolor y continuar con la fluidoterapia. La alimentacion sera con dieta liquida en pequeñas cantidades,varias veces al dia y poco a poco se ira cambiando a dietas semisolidas.
Los dias posteriores recomendamos alimentos dieteticos medicados o comida casera de dieta e ir aumentando el volumen y reduciendo la frecuencia.
Cualquier duda respecto a la herida/retiro de puntos y alta quirurgica de cada paciente debe ser dada por el cirujano.