• Planeta Mascota SHOP

Displasia de cadera en mascotas

Sepa cómo cuidar a las mascotas con problemas en la cadera

La Displasia de Cadera es una enfermedad de los miembros posteriores que puede presentarse en los perros y en algunos felinos. La Displasia de Cadera es una enfermedad 100% hereditaria. Si nota que su mascota cojea o siente dolor en la zona lumbar, lea este artículo, y ayúdela a llevar una vida mejor. 

Por Dr. Juan Manuel Lajara Larrea

CMVP 4973

Veterinaria Royal Pets

 Conociendo el origen

La Displasia de Cadera se caracteriza por el dolor en los miembros posteriores, cojeras y un andar dificultoso. La Displasia de Cadera es una enfermedad 100% hereditaria y su severidad va a depender de la cantidad y fuerza de los genes involucrados.

Los perros portadores de genes de displasia de cadera pueden presentar la enfermedad en la vejez, pero cuando ambos progenitores son portadores de genes fuertes para displasia la enfermedad se puede presentar a edad muy temprana. Por lo que no es extraño que pacientes con un año de vida presenten los primeros signos de esta enfermedad.

Reconociendo las señales

La Displasia de Cadera o Displasia Coxofemoral se origina con la debilidad de un ligamento al interior de la articulación de la cadera y es seguida por el daño al cartílago que recubre la articulación.

  • Esté atento a los signos clínicos de la enfermedad: cojeras, desplazamiento de “conejo”, dolor, reticencia a levantarse por las mañanas a caminar, musculatura desproporcionada en los glúteos, decaimiento y anorexia parcial.
  • Si bien señales más comunes son la cojera y el dolor. Muchas veces, estos signos son silenciosos y sólo una correcta radiografía puede revelar la enfermedad.

Si su perro es de raza grande o gigante, y nota que presenta cojera y dolor, llévela de inmediato al veterinario para que le recomiende el  tratamiento más adecuado.

Hora de actuar

Si su mascota ya tiene un diagnóstico de Displasia de Cadera, usted debe saber que esta es una enfermedad que no tiene cura, pero que se puede controlar muy bien con los siguientes cuidados:

  • Desde el primer año de edad, y todos los años, saque una radiografía a su mascota, en especial si es de raza grande o gigante.
  • Alimentación adecuada baja en calorías y carbohidratos.
  • Evite que su mascota suba y baje escaleras, en realidad su mascota debe evitar cualquier exceso físico y debe limitarse a paseos controlados.
  • En cuanto al manejo del dolor, consulte a su veterinario, no la automedique.
  • La fisioterapia y rehabilitación son una excelente ayuda.

La dedicación que usted ponga en seguir estas recomendaciones mantendrá a su mascota más saludable y a la enfermedad atenuada. Si usted se descuida y el daño a la articulación es severo, es muy probable que su mascota requiera un procedimiento quirúrgico y una terapia de rehabilitación más prolongada.

A nombre personal, y en representación de todos los veterinarios y amantes de los animales, les pido:

¡No reproduzcan animales con displasia de cadera juvenil!

Si su mascota fue diagnosticada con displasia de cadera antes de los 5 años de vida, por favor, reserve una cita con su veterinario de confianza para la esterilización de su mascota. Esta es la única manera de que nazcan menos ejemplares portadores de esta enfermedad  y muchos más perritos saludables. Muchas gracias.

Comparte esta publicación