• Planeta Mascota SHOP

¿Por qué la nariz del perro a veces está seca?

Hemos escuchado muchas veces que la nariz del perro debe estar siempre húmeda para saber si está bien. Pero ¿es realmente así?

La nariz del perro ¿debe estar siempre húmeda?

Como bien sabemos, la nariz del perro normalmente debe estar fría y húmeda. Por tal razón, cualquier cambio en la humedad de la nariz a menudo nos pone en alerta. Muchos creen que un perro está enfermo cuando tiene la nariz seca, pero ¿es realmente así?

Olfato y regulación térmica

Antes de responder a esta pregunta, debemos entender por qué los perros tienen la nariz húmeda. La respuesta es simple: las narices húmedas funcionan mejor. Los perros dependen de su sentido del olfato altamente desarrollado para interpretar su mundo y las partículas de aroma se adhieren mejor a las superficies húmedas.

Aunque la punta de la nariz es tan pequeña que no contribuye significativamente a la regulación térmica general de un perro, una nariz húmeda indica que tu perro también se enfría en días calurosos.

Además, la nariz contiene glándulas que producen mucosidad que mantiene húmedas las vías respiratorias superiores, y los perros tienden a lamerse y humedecerse regularmente la nariz.

Cuándo no preocuparse

Entonces, ¿qué significa cuando la nariz de un perro está seca? Contrario a lo que se podría pensar, no siempre significa problemas, y hay varias razones por las que tu perro podría estar perfectamente bien incluso con la nariz seca o menos húmeda de lo habitual.

Un ejemplo es cuando acaban de despertar: después de un largo sueño, es posible que la nariz se haya secado y tome un tiempo para volver a estar normal. Otra condición temporal puede ser la deshidratación, y la importancia del agua en las mascotas, así como un ejercicio físico intenso que puede reducir la humedad de la nariz. Lo mismo puede ocurrir en un día ventoso o muy frío.

Cuándo preocuparse

Algunos perros desarrollan la nariz seca con la edad. Otros pueden tenerla así debido al ojo seco o una obstrucción en los conductos lagrimales. Si se descartan todas estas condiciones, una nariz caliente puede ser un signo de fiebre: lo primero que debes hacer es ver si está acompañada de otros síntomas, como letargo, vómitos o diarrea, cambios en la actividad o el apetito.

En este caso, sí, debes contactar a tu veterinario para programar una visita y averiguar qué está pasando. De todos modos, siempre es bueno controlar la situación y verificar si el perro se lame excesivamente la nariz. Si esto ocurre sin ningún otro síntoma, es importante informarlo a tu veterinario.

Atención al golpe de calor

Como hemos mencionado, la culpa también puede ser del calor y una humedad excesiva que impide que tu perro disipe el calor. En este caso, podrías enfrentar un peligroso golpe de calor, que debe tratarse como una emergencia médica.

En primer lugar, observa y toca las encías: si están húmedas, esto es un signo de buena hidratación, si están muy secas o pegajosas, puede ser un signo de deshidratación; si son pálidas, podrían indicar anemia o presión arterial baja; si son rojo-violáceas o azuladas, es necesario un control médico urgente.

Narices agrietadas

El aire frío (incluido el de ventiladores y acondicionadores) y los vientos invernales también pueden causar sequedad en la nariz. Piensa en lo secas y agrietadas que se ponen tus labios cuando estamos al aire libre en invierno. Es similar a lo que le ocurre a la nariz de un perro.

Si notas esto, especialmente a medida que envejecen, puedes ayudar a tu fiel amigo con una pequeña cantidad de bálsamo para la nariz. Las razas braquicéfalas, en particular, son propensas a tener la nariz más seca porque tienen dificultades para lamerse la nariz y respiran más agitadamente. En este caso, también podría ser útil un poco de crema, pero para saber cuál es la adecuada, pregunta primero a tu veterinario.

¡Atención a las quemaduras solares!

¿Sabías que la nariz de tu perro puede quemarse debido al sol? Exactamente como nosotros, los seres humanos, los perros pueden sufrir quemaduras solares y otras complicaciones y enfermedades asociadas a la exposición al sol.

Por lo tanto, es muy importante aplicar protector solar, especialmente en la nariz. Sin embargo, utiliza productos específicos y que tengan un factor de protección solar (SPF) de al menos 30.

Comparte esta publicación