• Planeta Mascota SHOP

Perros y gatos mejoran nuestras vidas

Nunca nos cansaremos de decirlos, vivir con un perro o un gato, y por supuesto otros animales, es muy beneficioso no solo para nuestra mente, sino también para nuestro cuerpo.

Cada vez es más evidente la influencia positiva que tienen los perros y los gatos en nuestra vida. Diferentes estudios e investigaciones confirman que la compañía de un perro puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares porque gracias a su presencia nuestro estilo de vida se hace más activo, y eso redunda en resultados positivos para nuestro organismo y nuestra vida misma.

Quién puede negar que al llegar a casa después de un largo día de trabajo se le dibuja a uno una sonrisa en el rostro cuando al abrir la puerta lo esperan moviendo la cola o maullando unos seres que son puro amor.

10 razones positivas para tener un gato, un perro o más en la casa
  1. Son un elixir de vida para grandes y chicos. Numerosos estudios demuestran que las mascotas actúan como estabilizadores de la presión arterial y mantienen más bajos los índices de colesterol y triglicéridos. Los perros ayudan especialmente a los niños con autismo y también contribuyen a sobrellevar situaciones de estrés postraumático.
  2. Reducen el asma. La presencia de una mascota ha sido aprobada para reducir el riesgo de problemas relacionados con el asma en los niños.
  3. Reducen el estrés y la ansiedad. Al igual que los adultos, las mascotas también reducen la ansiedad infantil. Además, las relaciones con las mascotas ayudan a los niños a desarrollar la confianza en sus propias habilidades.
  4. La terapia con mascotas puede ayudar mucho a los ancianos que sufren de demencia senil, así como también a los niños hospitalizados.
    Otro informe señala que casi todos los dueños de mascotas, en especial los ancianos, mejoran su estado de ánimo porque se sienten apoyados por sus mascotas en caso de enfermedad.
  5. Son aliados de la autoestima, sobre todo de los más pequeños.
    Y es que a su manera, los perros desempeñan también el rol de educadores. De hecho, tener una mascota empodera a los niños, quienes aprenden a respetarlos.
  6. ¡Muévete! Tener uno o más perros ayuda a mantener un estilo de vida activo. Y lo mejor, salir a pasear con el perro favorece conocer gente y entablar nuevas amistades.
  7. Se trabaja mejor. Cada vez son más las empresas que admiten perros y gatos en la oficina. Está demostrado que con su presencia aumenta la productividad gracias a un entorno de trabajo más tranquilo. De hecho, el estrés y la tensión entre compañeros disminuyen y los días de ausencia también.
  8. Se duerme mejor. Dormir bien con un gato no es solo un mito. Los gatos, a diferencia de los perros y los humanos, no duermen profundamente. De hecho, su sueño está siempre alerta. De este modo garantizan una sensación de protección a su amo. Además, el ronroneo ayuda a inducir el sueño, haciéndolo agradable y relajante. Su presencia es calmante y un excelente antiestrés.
  9. Ayudan a hacer una pausa tecnológica. La relación con un perro o un gato contribuye a alejarnos del uso continuo de la computadora y el teléfono móvil.
  10. Son el mejor remedio para el alma. La interacción entre el hombre y su mascota promueve la liberación de oxitocina, la hormona del bienestar. En pocas palabras, las mascotas nos hacen sentir felices.

Saquen ahora ustedes las conclusiones, ¿mejor o no vivir con una mascota en casa?
¿Qué opinan?

Comparte esta publicación