Los parásitos, el pero enemigos de nuestra mascota, ahora la Ivermectina se usa ampliamente en la medicina canina y felina.
Por El Departamento Técnico Veterinario Biomont
La Ivermectina es un antiparasitario de amplio espectro, eficaz contra parásitos internos y externos (ácaros de la sarna, larvas de moscas, piojos y garrapatas) en diversas especies animales. Y si bien es seguro, algunas razas de perros como los Collies y razas próximas tales como Border Collie, Collie Barbudo, Pastor Alemán, Viejo Pastor Inglés, Pastor Blanco Suizo, Pastor Shetland y las cruzas de dichas razas son susceptibles y pueden presentar signos de toxicidad.
En la mayoría de las especies, los signos clínicos de toxicidad incluyen temblores, midriasis (dilatación anormal de la pupila con inmovilidad del iris), pérdida de equilibrio, ataxia (perturbación de las funciones del sistema nervioso), inapetencia, decaimiento, postración, somnolencia, salivación, vómitos, palidez de las mucosas, convulsiones, coma y muerte. Hasta el momento no se conoce antídoto específico, por lo que se recomienda acudir inmediatamente al médico veterinario.
Los casos de toxicidad por Ivermectina pueden prevenirse siguiendo las recomendaciones (dosis, contraindicaciones etc.) indicadas por el producto y el médico veterinario tratante.
La Ivermectina con sus indicaciones fuera de recomendación oficial, o «extralabel» tiene aplicación en dermatología de las mascotas es efectiva, económica, práctica y ofrece alternativas para su aplicación, ya que puede administrarse oral, subcutánea o tópicamente. Es un producto seguro en gatos y perros a las dosis recomendadas. En manos de los veterinarios, la Ivermectina es una herramienta útil en el diagnóstico y el tratamiento de ectoparásitos. Como con cualquier otra droga, los veterinarios deben explicar a sus clientes los riesgos y beneficios de estas aplicaciones «extralabel».en animales menores
Se recomienda, chequear los animales antes de administrar el compuesto.