• Planeta Mascota SHOP

Golpe de calor en gatos

gato golpe de calor

Uno de los problemas más frecuentes que puede sufrir un gato en verano es un golpe de calor debido a las altas temperaturas que esta estación del año trae consigo. Es necesario actuar rápido frente a esta situación, ya que de lo contrario podrían aparecer daños en el organismo de tu felino y en los casos más graves e incluso podría morir.

Por tanto, es muy peligroso dejar a un felino en una zona altamente calurosa por un buen rato, pues no es necesario que pasen varias horas para que tenga un golpe de calor, puede suceder con tan solo dejarlo un rato en una terraza a pleno sol o con poca sombra fresca o en su transportín o caja de viaje en el coche y este aparcado al sol.

Síntomas de un golpe de calor en gatos

Las causas de un golpe de calor en gatos suelen ser estar en sitios cerrados y con exposición prolongada al sol, así como la falta de agua. ¿Cómo saber si un gato tiene un golpe de calor? Si este problema sucede aparecerán los siguientes síntomas:

  • Deshidratación.
  • Temblores musculares inexplicables.
  • Salivación excesiva.
  • Tambaleos.
  • Lengua cianótica (azul).
  • Ritmo cardíaco elevado.
  • Jadeo.

Si mides la temperatura de tu felino y está a 40 ºC significa que tiene fiebre (la temperatura rectal de los felinos domésticos suele estar entre 38 ºC y 39 ºC), pero si supera los 42 ºC ya sufre hipertermia. Aquí te contamos Cómo saber si mi gato tiene fiebre.

gato golpe de calor

Seguro que te preguntas qué hacer cuando un gato tiene un golpe de calor o qué hacer para que mi gato no tenga tanto calor, lo cierto es que, sin duda, lo recomendable es acudir a un veterinario lo antes posible con el fin de evitar problemas derivados de la hipertermia, pero si por algún caso no puedes acudir o vas a tardar, a continuación te indicamos lo que puedes hacer para disminuir los síntomas.

Qué debo hacer?

  • Si observas que tu gato está sufriendo un golpe de calor o la temperatura corporal es superior a la que debería ser, se recomienda avisar a un veterinario para describir los síntomas que tiene y seguir las instrucciones que te indique por teléfono para acabar con el problema cuanto antes. Para que el felino deje de estar en riesgo, debes refrescarlo de forma adecuada cuando tenga la temperatura demasiado alta.

  • Es necesario bajar la temperatura de un gato de forma gradual, nunca de golpe para impedir que aparezcan otros problemas como shock o hipotermia.

  • Coge a tu gato y llévalo a un lugar fresco donde no haga calor en comparación al lugar en el que estaba. Puedes colocarlo frente a un ventilador, pero siempre a la potencia mínima.

  • Humedece su boca, puedes utilizar una jeringa, tus dedos o un spray y aplicar agua en dicha parte. Esto debe realizarse de vez en cuando hasta que su temperatura sea la correcta.

  • También puedes aplicar gasas húmedas de agua fría en sus almohadillas, pecho, cuello y abdomen para refrescarlo.

  • Revisa constantemente su temperatura para asegurarte de que disminuye poco a poco, de lo contrario acude al veterinario sin pensarlo. Aquí puedes leer acerca de Cuándo llevar a mi gato al veterinario.

  • Asegúrate que cuando esté mejor, tu peludo tenga agua fresca y abundante a su alcance.

Aunque tu felino se haya recuperado gracias a los primeros auxilios que has realizado, se recomienda acudir a un veterinario para descartar secuelas o cualquier problema secundario derivado del golpe de calor o hipertermia. En ocasiones, el veterinario te indicará administrar a tu felino glucosa y/o sales minerales frente a esto como tratamiento de un golpe de calor en gatos después de finalizar los primeros auxilios. Recuerda que es importante siempre consultar con el especialista, compartimos nuestra lista de veterinarias anunciantes.

Comparte esta publicación