Los parásitos en los gatos son mucho más frecuentes de lo que se cree así que en este artículo aprenderemos cómo tener un gato sin parásitos.
Por M.V. Paola Roca
CMVP 7671
Erróneamente pensamos que si un gato es de “interior” está libre de contagiarse de parásitos. Sin embargo, los gatos caseros pueden contagiarse de parásitos a través de insectos, pulgas e incluso por nosotros mismos. Sí, por medio de nuestra ropa y calzado.
Para tener un gato sin parásitos tanto externos como internos es algo debemos protegerlo.
Contra los parásitos externos, como las pulgas, existen productos de aplicación mensual: pipetas, tabletas y otros que ayudan al control de estos parásitos. No obstante, las pulgas no son los únicos parásitos que pueden infectar a nuestros gatos.
Contra los parásitos internos. Los felinos son susceptibles además de sufrir parasitosis internas, tanto de parásitos planos como redondos. Por esto, es de suma importancia llevarlos con regularidad al veterinario y mantener al día su calendario de desparasitaciones. Estas se deben realizar al menos cada 3 meses.
En el mercado existen tabletas y suspensiones orales que abarcan todo el espectro de parásitos, tanto planos como redondos. Por lo que repetimos, estos se deben administrar por lo menos cada tres meses.
Y para aquellos mininos muy sensibles, a los que administrar medicamentos puede convertirse en una tarea maratónica, existen en el mercado pipetas de uso externo para una completa desparasitación interna.
Recuerden que estos parásitos hacen que tu gato corra peligro o enferme, por esto lleva a una visita veterinaria cada tiempo, para que se descarten este problema como verificar su salud en general.