La piel es un órgano importante, desempeña funciones imprescindibles para el bienestar de muestras mascotas; actúa como aislante y siendo el medio por el cual el animal percibe sensaciones, si no está en perfectas condiciones puede existir un riesgo para la salud de nuestras pequeñas mascotas.
Por Dra. Ana Claudia Gómez Castillo CMVP 8342 Dra. Silvia Esther Panta Bernales CMVP 8394 Veterinaria Pets’ Kingdom
Conociendo las patologías más habituales
Parásitos
- Culpables de diversos problemas, como Dermatitis alérgica por picadura de pulga; ocasiona inflamación, enrojecimiento de la piel y automutilaciones.
- Los ácaros provocan intenso prurito y lesiones graves que pueden ser asociadas con bacterias y crear síndromes muy dolorosos. También enfermedades infecciosas como Ehrlichiosis canina. Transmitida por la garrapata que lo puede llevar a la muerte.
- Los parásitos internos provocan un pelo irsuto, maltratado y con pérdida abundante.
Alergias
- La alergia al polen, la picadura de insectos y determinados alimentos son los causantes habituales que desencadenan esta patología en la piel.
- La dermatitis atópica es una patología común en perros y se ha visto cierta predisposición en razas pequeñas como: chihuahuas, yorkshire terriers, cairn terriers, wets highland white terriers, scottish terriers, lhasa apsos, shih tzus, pugs, boston terriers, cocker spaniels y schnauzer miniaturas.
Nutrición
- Un desequilibrio en el aporte de aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas u oligoelementos altera las funciones de la piel: el perro se vuelve más sensible a las infecciones y desarrolla reacciones alérgicas con mayor facilidad.
- La piel y el pelo son el primer reflejo de la salud del perro y de la calidad de su alimentación.
- Una alimentación rica en ácidos grasos (Omega 3 y 6) con alimentos hipoalergénicos contribuye a que los canes que padecen enfermedad crónica mantengan los síntomas bajo control.
Enfermedades internas
- Si órganos vitales como el hígado del perro están enfermos, la piel refleja el estado interior del can a través de su color o textura.
- Enfermedades metabólicas, como el síndrome de Cushing, la diabetes y el hipertiroidismo también afectan a la salud de la piel canina, lo que se puede traducir en úlceras, llagas y cicatrización dificultosa de las heridas.
La piel refleja el estado de salud del animal interna y externamente.
Aprendiendo a mantener una piel sana…
- Desparasite interna y externamente con productos específicos y eficaces para canes, que además sean respetuosos con la piel de su mascota. En periodos que su veterinario le indique.
- Báñela con productos adecuados y con la frecuencia necesaria, además de un secado y cepillado adecuado.
- En caso de problemas dermatológicos, acuda al veterinario inmediatamente, un pronto tratamiento, evita malestares mayores y posibles complicaciones.
- La buena alimentación es fundamental, pues al aportar los nutrientes necesarios su mascota podrá mantener una piel sana y radiante.