Por increíble que parezca, tu mascota puede sufrir las mismas enfermedades nosotros. Sí, con la misma clasificación, síntomas y características, y la diabetes mellitus es una de ellas.
¿Tu perro o tu gato tienen esta enfermedad? Aquí te dejamos unos consejos para que los cuides bien porque necesitarán un tratamiento para toda la vida.
Dr. Luis Enrique López Galarza CMVP 4990 Veterinaria San Diego
Uno de cada 100 perros y uno de cada 500 gatos sufre de diabetes.
Esta enfermedad es causada por una secreción deficiente de insulina. La insulina es la hormona que favorece la incorporación de glucosa de la sangre hacia las células. De modo que cuando no hay insulina se genera un aumento de glucosa (hiperglucemia) en la sangre, una alteración metabólica que afectará a diferentes órganos y tejidos.
Conociendo a la diabetesLa diabetes puede presentarse entre los 4 y 14 años de edad, aunque es más frecuente entre los 7 y 9 años. Síntomas más comunes: · tu mascota orina con más frecuencia · toma más agua y · come mucho más Otros síntomas: Pérdida de peso, ceguera (por cataratas), infecciones urinarias recurrentes y alteraciones neurológicas. La cetoacidosis diabética es una complicación grave porque puede ocasionar |
Si mi mascota tiene diabetes ¿Qué puedo hacer?
La diabetes solo puede diagnosticarse mediante un examen físico exhaustivo y pruebas de laboratorio. La elevación de la glucosa en la sangre (hiperglucemia) y la presencia de glucosa en la orina (glucosuria) confirman la enfermedad.
Si tu mascota es diabética:
- Apóyala con todo tu cariño y cuidados porque necesitará un tratamiento de por vida. La meta de dicho tratamiento es eliminar los signos arriba mencionados, y esto solo se logra mediante la administración apropiada de insulina, dieta y ejercicios.
- Llévala al veterinario una o dos veces al año, obsérvala y ayúdala a tener una buena calidad de vida. Su salud está en tus manos.