Saber si el perro tiene alergia no siempre es fácil. Muchas son las causas, pero también muchos son las soluciones.
Por Mv. Camila Bustamante Zelaya
CMVP 10940
Cami Vet
Veamos cómo podemos aprender y prevenir algunas de estas causas.
Muchos problemas de piel se encuentran cuando el perro tiene alergia, por no decir la mayoría, son alergias ambientales, pero no se saben hasta que son evaluadas y descartadas otras enfermedades ya que no hay un signo claro que identifique y se diagnostique por ello.
Sino es la suma de signos clínicos y el descarte de otras enfermedades las que hace que se elabore un diagnóstico preciso.
¿Qué es una alergia? Es una reacción exagerada del sistema inmune que cree que algo lo está invadiendo o atacando y por lo tanto reacciona mandando todas sus municiones.
Pueden ser de dos tipos: la primera (innata) es una reacción inespecífica donde se activan muchos mecanismos que pueden hacerle daño al organismo como un shock anafiláctico: que da un paro cardiorrespiratorio si no se detiene.
La segunda es una reacción más específica, cuando se ha encontrado el lugar del cuerpo o la causa que genera la inflamación. Entonces el sistema inmune afina sus armas y apunta al blanco en específico. Esta forma de defenderse también puede dañar al paciente, pero es más inocua que la primera, como, por ejemplo: unas patitas rojas.
Los principales signos que puedes ver en tu mascota que son característicos de una reacción alérgica son los siguientes:
- Se llame las patas: entre los dedos y la piel que envuelve la uña hay células inflamatorias específicas de la alergia que pueden activarse ante cualquier microorganismo que se encuentre sobre la piel como por ejemplo las levaduras y las bacterias que habitan de forma natural en las patas de todos los perritos. Podemos ver la piel roja y con pequeñas costras, que son consecuencia del lamido excesivo.
- Párpados inflamados: la mucosa tiene muchas células de defensas, y en el caso de las alergias, se activan con agentes ambientales como polvo, polen, hongos ambientales y otros. Se ven los párpados rojos y con poco pelo, al perrito le molesta y se rasca frotando con la pata o algún objeto.
- Lesiones en la piel: la piel puede tornarse roja inicialmente y luego puede cambiar a un tono gris o negro con el tiempo, también se pueden formar costras o se caen el pelo a consecuencia de una inflamación constante. Las zonas más comunes afectadas son las axilas, inglés, alrededor del ano, cuello y espalda.
- Mucha picazón: si tu perrito tiene mucha picazón que no lo deja dormir, se hace heridas rascándose fuerte, no puede dejar de rascarse, aunque le llames la atención, es claramente un signo de que tiene un nivel de picazón alto y que debes acudir a un veterinario cuanto antes.
- Oídos rojos, engrosados y que huelen mal: los oídos al igual que otras partes del cuerpo está recubierta de piel, por lo que reacciona inflamándose y produciendo un olor desagradable ya que crecen las bacterias que normalmente viven en equilibrio. La otitis por alergia es una de las causas más comunes de alergia y muchas veces es confundida con otras causas como que le entró agua al oído.

Si revisamos al perrito y no tiene pulgas, no tiene infecciones por ácaros y hongos, lo más probable es que tenga una reacción alérgica que puede ser al medio ambiente o a la comida.
La alimentación es muy importante en perros con una piel sensible ya que eso va a influenciar en la calidad de pelaje, hidratación de la piel y la microbiota que se encuentra en ella.
Cuando un alimento no le favorece a tu mascota, tiene signos como vómitos, diarrea, muchos gases y eructos que no mejora con el tiempo ni tratamientos, necesita un cambio de alimento cuanto antes.
Finalmente, si sientes que tu perrito tiene uno o más de estos síntomas es muy probable que necesite un tratamiento a largo plazo, ya que las alergias no tienen cura, se pueden evitar si encontramos la causa de las alergias.
Pero muchas veces son inevitables y se debe mantener al perrito con la mejor calidad de vida que sea posible.