Primero lo primero. La cesárea es una intervención quirúrgica que se lleva a cabo entre el 60 y 80% de los casos de distocia, es decir, en casos de parto lento, difícil y laborioso, mientras que el porcentaje restante puede resolverse mediante tratamiento médico y manipulación externa.
Por Médico Veterinario Edgar Agramonte CMVP 5415 Lazzy Vet clinica Veterinaria
¿Cuánto dura el proceso de gestación de una mascota?
La gestación de una hembra dura 63 días en promedio. Por lo general, los cachorros pueden nacer a partir del día 56.
Conoce las etapas del parto de tu mascota
- Primera etapa
Relajación y dilatación progresiva del cérvix.
(Dura en promedio de 6 a 12 horas). - Segunda etapa
Expulsión de los fetos.
(Puede durar de 6-12 horas). - Tercera etapa
Expulsión de membranas fetales. (Suele ocurrir con la segunda etapa).
¿Cuáles son los signos inminentes de parto?
La primera etapa se reconoce por los cambios en el comportamiento. La perra se muestra inquieta, temblorosa, jadeante, anoréxica, hace nido y puede presentar vómitos ocasionales. Otro de los signos es la pasajera disminución de la temperatura corporal de 10 a 24 horas antes de la primera etapa del parto. Sí, la temperatura puede descender hasta 35.8ºC, y se considera a partir de los 37ºC.
No es un signo de parto inminente la descarga mucoide que se observa en los últimos días de gestación, y que puede desaparecer pocos días antes del parto o persistir hasta que este se produzca.
Luego de comenzar las contracciones, el primer cachorro puede tardar en nacer de 20-60 minutos. Hoy, los controles antes y durante la gestación son numerosos; por ello, es más fácil detectar problemas durante el proceso de gestación de tu mascota y programar la cesárea y así evitar poner en riesgo su vida y la de los cachorros.
¿Cuándo y por qué se práctica una cesárea?
Se practica una cesárea ante cualquier complicación que pueda afectar tanto la salud de la madre como el bienestar de los cachorros.
Las causas más habituales son: un parto laborioso y difícil (distocia), cachorros muy grandes en comparación con la madre, falta de fuerza en las contracciones (atonía, hipotonía o inercia uterina).
¿Este procedimiento implica un riesgo para la vida de mi mascota?
Los medios técnicos actuales, ecografía, anestesia, entre otras técnicas quirúrgicas ayudan a que la cirugía por cesárea sea muy segura, por lo que “los riesgos de la práctica de una cesárea son similares o incluso más bajos que tratar sin cirugía un parto complicado”.
Como veterinarios valoramos la viabilidad fetal, es decir, si los cachorros nacerán bien. Para ello contamos con una herramienta muy útil: la ecografía. Gracias a la cual podemos comprobar el latido cardíaco de los cachorros, tal vez un sufrimiento fetal y si están bien colocados en el canal del parto para el momento del nacimiento.
¿Qué nos puede decir del proceso de recuperación?
Una cirugía por cesárea dura alrededor de 45 minutos y la perra necesitará de dos a tres días de hospitalización o tratamiento postoperatorio ambulatorio para evaluar la correcta recuperación de la madre. Esto dependerá de las complicaciones que se tenga durante la cesárea.
Lo más importante es reanimar de manera correcta a los cachorros, tal y como lo haría su propia madre. Su bienestar está en nuestras manos durante sus primeros minutos de vida.
¿Y cómo es el proceso de reanimación de mi mascota?
El procedimiento de reanimación consiste en quitar las envolturas fetales o placenta, limpiar a la cría desde la cabeza hasta la parte posterior, estimular su circulación y el ritmo cardíaco, aspirar los restos de líquido amniótico que hayan quedado en la cavidad nasal para que respire tranquilamente por las vías respiratorias.
Tanto la circulación como el ritmo del corazón se activan con masajes cardiorrespiratorios. Estos se llevan a cabo con una toalla caliente y seca.
Una vez que los cachorros están limpios y estabilizados hay que procurar que amamanten cuanto antes para que tengan una alimentación adecuada y así evitar el riesgo de que la hembra pueda sentir rechazo hacia sus crías.
¿Hay razas que corren el riesgo de parir por cesárea?
Sí, las hembras de razas braquicéfalas como los bulldogs inglés y francés que paren la mayoría de veces por cesárea programada. Cabe señalar que alrededor del 20% de los partos que se atienden en las clínicas veterinarias del Perú son por cesárea.
El número de cachorros que alberga la perra en su útero no es, sin embargo, un factor que influya en el hecho de que se produzca un parto por cesárea. Lo que si influye es la incorrecta posición de los cachorros en el canal de parto de la hembra y el hecho de que la mascota haya parido antes por cesárea.
Ten en cuenta que cuando una perra ha pasado por esta experiencia, lo más probable es que si queda preñada de nuevo tendrá otro parto por cesárea.