Acupuntura para mascota,

El utilizo de terapia natural como la acupuntura para mascota, ahora es una realidad.

La acupuntura es un antiguo arte de curación que considera el ser vivo en su conjunto a través de un balance energético sistémico. Por esto que la acupuntura para mascota, también es una terapia muy útil para nuestros amigos de cuatros patas. Sus teorías se basan en la Medicina Tradicional China que define la enfermedad como un estado de desequilibrio energético global. Y el equilibrio es fundamental en esta forma de tratamiento.

Por Dra Juliana C. de Souza
Médica Veterinaria CRMV-PR 5973  
vetfisio@vetfisio.com  
www.vetfisio.com

Muchas terapias ahora se utilizan también para mascota, como por ejemplo Flores de Bach, Reiki, Aroma terapia entre otros. La Medicina Tradicional China, como la acupuntura, utiliza metáforas para describir la enfermedad y su similitud con los elementos de la naturaleza. Vean que sencillo y fácil de recordar:
– Las enfermedades infecciosas se describen como “calientes”. 
– Las enfermedades virales y del aparato locomotor como “frías”. 
– Las enfermedades neurológicas como el “viento”. 
– Las formas exudativas de la piel como la “humedad” y  
– Las enfermedades respiratorias como “sequedad”. 
– La “Ley de los Cinco Movimientos”

La acupuntura y otros métodos combinados


Una metáfora para describir la respuesta positiva o negativa entre los órganos y vísceras en la Medicina Tradicional China es la “Ley de los Cinco Movimientos”.
El concepto básico está representado por las energías opuestas: Yin y Yang.  Estas metáforas pueden ser interpretados como procesos anabólicos (Yin) y catabólicos (Yang), frío (Yin) y calor (Yang), noche (Yin) y el día (Yang) y así sucesivamente. Los puntos de acupuntura son lugares donde se concentra la energía.

Así, la inserción de las agujas se realiza en los puntos a lo largo del cuerpo de los animales, cada punto de una parte de los meridianos de 14, a través del cual fluye la energía vital (Qi).
La estimulación se efectúa principalmente a través del uso de agujas, otros métodos utilizados para la estimulación de los puntos de acupuntura son:
Láserpuntura – Consiste en la estimulación del punto de acupuntura utilizando dispositivos láser de baja potencia. 
Moxibustión – Se realiza a través de calentamiento indirecto de los puntos a través de un palo de la hierba Artemisia Vulgaris. 
Fármacopuntura – Se aplican medicamentos, vitaminas o salinos sólo en los puntos de acupuntura. 
Acupresión – Es la presión digital o puntos de masaje. 
Electroacupuntura percutánea– Se realiza mediante la aplicación de una corriente eléctrica a las agujas insertadas. Esta técnica proporciona una analgesia más fácilmente que otras técnicas.

Los granos de oro se insertan en puntos de acupuntura para generar estímulos de forma permanente.
La acupuntura puede utilizarse simultáneamente con tratamientos alopáticos, homeopáticos y remedios a base de hierbas.
Asegúrense de que sea realizada por un veterinario calificado en ella.

Una sesión de acupuntura canina


La sesión de acupuntura se produce con el animal en una posición cómoda y con la ayuda de los propietarios o no.

La sesión puede durar entre 20 y 30 minutos y la frecuencia de sesiones varía según el problema a tratar.

Puede ser de una a dos veces por semana durante 2 a 3 semanas para casos agudos y de 4 a 8 semanas, o hasta más, en los casos crónicos. 

Además con la estabilización del paciente se reduce la frecuencia de los tratamientos y las visitas de control cada 3 a 6 meses.

Las principales indicaciones son:

– Trastornos neurológicos y músculo-esquelético: parálisis y paresia (parálisis parcial leve), causada por hernias de los discos intervertebrales; espondilopatías; cauda equina síndrome, parálisis facial, epilepsia y convulsiones, lesiones osteoartritis. La osteoartritis, músculos y tendones, moquillo. 
– Problemas genitourinarios: cistitis, alteración de la micción; diuresis, infertilidad, insuficiencia renal. 
– Enfermedades autoinmunes: alergias, inmunosupresión, enfermedades autoinmunes. 
– Enfermedades dermatológicas: las infecciones del oído, úlceras, dermatitis. 
– Trastornos gastrointestinales: diarrea, estreñimiento, incontinencia fecal. 
– Trastornos del comportamiento 
– Neoplasias: además del tratamiento médico, principalmente para proporcionar comodidad al paciente. 
– Analgesia

La acupuntura está contraindicada sólo en casos de dermatitis activo real en la región de la aguja de inserción, en los casos de coagulación deficiente por el paciente, aunque en este caso se pueden utilizar técnicas no invasivas tales como láser y masaje que también estimulan los puntos de manera efectiva.


La Medicina Tradicional China puede utilizarse como único tratamiento y como ayuda en el tratamiento de todas las enfermedades tratadas en clínicas y hospitales veterinarios, así como en las terapias integradas.

Asociadas a los tratamientos convencionales a las terapias complementarias como la acupuntura, la homeopatía, la fisioterapia y quiropráctica, entre otros, porque ofrece un sinfín de beneficios para el paciente y una recuperación más rápida.  

Comparte esta publicación









Scroll al inicio