• Planeta Mascota SHOP

Una mascota en casa, para que los niños crezcan saludables

Una mascota en casa es una auténtica panacea para los niños tanto desde el punto de vista de la salud como del juego y la socialización.

Nunca nos cansaremos de decirlo que tan importante es vivir y compartir nuestra vida con los animales.

Tener una mascota en casa, podría ser una ayuda muy importante para hacer crecer bien a nuestros hijos. La ciencia encuentra cada vez más confirmación de que los niños que crecen en compañía de mascotas tienen un menor riesgo de desarrollar infecciones, asma y alergias.

Además, se crea una relación muy especial entre los niños y las mascotas que los pequeños recordarán con cariño incluso cuando sean adultos. Las mascotas brindan a los niños amor incondicional, afecto, juegos y compañía.

Por eso que se considera muy importante que los niños puedan vivir junto a una mascota.

Menos infecciones – Los niños que viven en compañía de mascotas corren menos riesgo de contraer infecciones porque los animales los ponen en contacto con virus, bacterias y alérgenos. Como resultado, el sistema inmunológico de los más pequeños se fortalece, tal y como explica un estudio publicado en la revista Pediatrics.

Prevenir la obesidad infantil – Tener un perro a tu lado previene la obesidad infantil porque ayuda a que los niños sean más propensos al movimiento y la vida al aire libre, contrarrestando la posibilidad de que el sobrepeso pueda surgir muy pronto, hasta convertirse en una condición mucho más peligrosa y complicada da poder solucionar.

Menos ansiosos – Niños menos ansiosos si viven con perros. Así lo respalda un estudio realizado por un grupo de científicos del Centro Médico Bassett de Nueva York realizado en 643 niños con una edad promedio entre 6 y 7 años. El objetivo fue registrar los niveles de ansiedad de los participantes con y sin perros y los resultados mostraron que en el grupo de niños que tenían un perro, el 58% del total de niños considerados, solo el 12% dio positivo en una prueba de screening sobre la ansiedad.

Menos asma – La compañía de perros reduce el riesgo de asma en los niños. Un estudio realizado en Suecia y publicado en Jama Pediatrics encontró que los niños criados con perros tenían una reducción del 15 por ciento en el riesgo en comparación con los niños sin perros.

Aprende el respeto por los animales – Tener la suerte de vivir en compañía de animales desde una edad temprana ayuda a los niños a aprender a respetarlos. Los padres deberán enseñar a los niños que las mascotas no son juguetes, que deben ser tratadas bien y que tienen necesidades que debemos respetar. Nos recompensarán con muchos amor, cariño y diversión.

Ayuda mutua – Se pueden crear situaciones de ayuda mutua entre niños y mascotas. Las mascotas ayudan a los niños a recibir afecto y sentirse menos solos. A su vez, los niños pueden ayudar a los animales, cuidarlos e incluso ayudarlos a encontrar un hogar.

Una relación especial – Siempre se crea una relación especial entre los niños y las mascotas y los animales son capaces de enseñar a todos, tanto a adultos como a niños, importantes lecciones de vida: saber esperar, ser tolerantes, ayudar a los demás, tener paciencia, crear vínculos.

Mascotas y autismo – Las mascotas pueden ayudar a los niños con autismo. Un estudio publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorder se realizó en 70 familias con niños con autismo entre las edades de 8 y 18 años, seguido por el Centro de Trastornos del Desarrollo Neurológico de la Universidad de Missouri. Se encontró que la compañía de mascotas y otros animales ayuda a los niños a mejorar la socialización.

Los niños y los perros son iguales – Los niños y los perros son similares, ¿lo sabías? Es gracias a los ojos dulces y la oxitocina. De hecho, los investigadores encontraron que las interacciones entre humanos y perros provocan el mismo tipo de reacción que existe entre madres e hijos. Esto puede explicar por qué nos sentimos tan cerca de nuestros perros y viceversa. La oxitocina disminuye la ansiedad y la domesticación de perros puede haber sido importante para la supervivencia humana.

Estos son unos cuantos motivos que nos lleva a confirmar una vez más que tan importante es vivir y compartir nuestra vida con los animales.

Y tú de niños, ¿creciste en compañía de una mascota? ¿Cómo fue.?

Comparte esta publicación