La finalidad de los acuarios comunitarios, sean de agua dulce o agua salada, es que la convivencia entre diversas especies de peces y plantas naturales resulte armoniosa y duradera.
En este artículo nos dirigimos a los acuaristas aficionados que ya han disfrutado de acuarios previamente que conocen y dominan todo lo relativo a limpieza, ph, dureza del agua, salinidad, temperatura, iluminación, sustratos, volumen (litros) y otros parámetros que inciden en el mantenimiento de un acuario. Si es así, prosigue leyendo para que puedas tener el mejor acuario comunitario.
De agua dulce
Acuarios comunitarios pequeños
Este tipo de acuario es el más sencillo de gestionar. Una norma primordial en cualquier acuario es que ningún pez quepa en la boca de otro. Por lo tanto, debe existir una correlación de tamaños entre las diversas especies.
En el caso de los acuarios comunitarios es conveniente que los peces no devoren las plantas existentes. Asesórate sobre las plantas idóneas para esta combinación y el tiempo mínimo que debe transcurrir entre la colocación de las plantas y la incorporación de los primeros peces.
En el caso de acuarios comunitarios de 60 – 80 litros una hermosa combinación sería:
- Un cardumen de neones (15/20 ejemplares).
- Una pareja de cardenales.
- Una pareja de viejitas.
- Unas corydoras pigmeo para el fondo.
“Recuerde
Es muy importante no sobre poblar el acuario porque los peces se estresan mucho y enferman. Además, los excesivos detritos merman peligrosamente la calidad del agua. Y la regla de oro, no mezcle peces que quepan en la boca de otro.”
Acuarios comunitarios medianos
Para un acuario comunitario de 100 a 300 litros de agua dulce una buena combinación podría ser entre diversas variedades de Tetra y Barbus compatibles. En el caso de tetras podría colocarse: tetra neón, tetra limón, tetra rayos x, tetra neón negro, tetra cobre, tetra corazón y tetra red phantom. En los que concierne a los barbus podría colocarse: barbus dorado, barbus cereza, barbus monjita, barbus tetrazona verde y barbus tetrazona tigre. Y para el fondo sería idóneo una pareja de corydoras pigmeo.
Acuarios comunitarios grandes
Para acuarios comunitarios grandes de agua dulce podremos aumentar el tamaño de los peces.
En acuarios superiores a los 400 litros podemos ubicar cíclidos americanos, pero escogiendo los de tamaño medio y menos agresivos. Hay que ponerlos en parejas para posibilitar la cría, pero es imprescindible no juntar más de una pareja (macho y hembra) de cada una de las siguientes especies: 2 meeki, 2 demsey blue, 2 severum. también se puede agregar un par de cichlasoma festivum y otro par de astronotus.
Si se colocan neones u otros peces pequeños, el acuario quedará más completo, solo que, con el tiempo, los cíclidos se los comerán.
Todos estos peces son muy agresivos con los de su misma especie, pero se toleran con las especies mencionadas. Cada pareja demarcará un territorio, por lo cual es necesario que existan escondrijos donde guarecerse de la vista de los otros peces para preservar las posibles crías.
Lean también: