• Planeta Mascota SHOP

El liderazgo en la veterinaria de hoy

¿Médico veterinario o administrador?  “El liderazgo es la capacidad y voluntad de conducir a hombres y mujeres a un propósito común y a un carácter que inspire confianza”.

Bernard Montgomery 

En los últimos años, más y más veterinarios se van dando cuenta de lo importante que es adquirir habilidades adicionales a la preparación médica para tener una clínica exitosa. Así, ante esta evolución de la profesión veterinaria, surge una duda natural.

¿Cuál es el rol más importante, ser médico veterinario o administrador de una clínica próspera?

La respuesta a esta interrogante no es sencilla. Sin esos roles, el éxito profesional no es del todo viable. No obstante, existe un tercer rol fundamental para que una clínica, o cualquier empresa o negocio, sea eficiente en su administración, diseño e implementación de estrategias de crecimiento, y este es: Liderazgo.

Atributos y virtudes del líder en la clínica veterinaria 

  • Cuenta con una visión clara de su futuro y el de su equipo.
  • Posee los conocimientos necesarios para tomar las decisiones correctas.
  • Tiene los conocimientos básicos de cada función en el organigrama que dirige. Esto le permite incorporar a su equipo a las personas adecuadas.
  • Es capaz de obtener las sinergias provechosas y convertir los conocimientos en acciones.
  • Sabe construir relaciones interpersonales que motivan a las personas a la lealtad, al compromiso y a compartir sus habilidades e ideas.
  • Inspira confianza, por ello cuenta con el respaldo incondicional de su equipo. Este sentimiento es tan positivo que los clientes logran percibirlo toda vez que acuden a la clínica.
  • Sabe resolver conflictos entre los miembros de su equipo, clientes y proveedores.

Una excelente preparación médico-veterinaria, junto con el conocimiento de administración de recursos y la comprensión del mercado son los factores que garantizan el crecimiento de su negocio. 

Haciendo frente a las crisis

Los conflictos al interior de una clínica veterinaria son más frecuentes en organizaciones que no cuentan con los elementos básicos de administración de personal tales como: organigramas funcionales, descripciones de puesto y responsabilidades, manuales, políticas y normas, procesos y procedimientos, programas de capacitación y evaluación del desempeño, etc.

Sin embargo, los conflictos también son un asunto cotidiano en las empresas mejor estructuradas en RRHH. Esto quiere decir que la intervención del líder en la resolución de estos es inevitable. 

 

Un buen líder sabe

  • Cuándo delegar y cuándo dirigir para estimular productivamente la creatividad y la iniciativa.
  • Cuándo estudiar, aprender y perfeccionarse. Un buen líder no necesariamente nace, se hace.
  • Cuándo y cómo mediar en la resolución de conflictos.
  • Cuándo escuchar, comprender y llegar a un acuerdo total o parcial.
En resumen,  con una debida preparación, los conflictos entre el personal pueden convertirse en aportes productivos para la empresa.

La visión, conocimiento, confianza y autoridad son probablemente las más importantes cualidades de liderazgo en la clínica veterinaria.

 

Fuentes

  • Vet and Pets News
  • Las 21 leyes cualidades indispensables del líder por John C. Maxwell

Comparte esta publicación