• Planeta Mascota SHOP

Mi hijo y su primer perro

perro niño crecimiento

Tener una mascota en casa enriquece la vida emocional de los niños y los ayudan a ser responsables. Por ello es recomendable considerar el hecho de que nuestro hijo pueda tener su primer perro.

“Los niños pueden aprender responsabilidad a través del cuidado de otro ser vivo, y formar un vínculo afectivo importante con sus mascotas. De esta forma una mascota puede enriquecer la vida emocional de un niño”

Psicólogos especialistas en pediatría recomiendan tener mascotas cuando los niños tienen al menos 5 ó 6 años, pues entonces pueden entender a cabalidad que una mascota es un ser vivo y no un juguete, pudiendo participar de su cuidado. “Niños más pequeños pueden asustar o enojar inadvertidamente a un animal, poniéndose en riesgo de ser mordidos, 

La edad de nuestros hijos es un factor para tener en cuenta a la hora de tener un perrito. Lo más seguro es esperar que el niño tenga más de 4 años. Sin embargo, piense en sus hijos y en sus niveles individuales de madurez, porque cada niño se desarrolla de forma diferente. Hay niños de 6 años que están tranquilos cuando se encuentran cerca de animales y pueden estar listos para ser responsables, así como hay niños de 10 años que pueden ser demasiado activos e impacientes para tener mascotas.

Es necesario reconocer que el proceso de educación y adaptación entre hijos y cachorros necesita del acompañamiento de los padres, requiere delegar responsabilidades conforme a su edad, e inculcar el respeto y la empatía en el niño, al vincularlo a las responsabilidades de sus mascotas.

primer perro

Su primer perro será toda una experiencia.

Debemos recordar que el perrito que llegará a casa será su compañero y también nuestra responsabilidad, que según como vaya creciendo nuestro hijo estaremos delegando algunas de éstas.

Cuando buscamos el perrito para nuestro hijo buscamos como preferencia que sea cachorro para que pueda crecer junto con nuestro hijo por lo que recomendamos que el cachorro deb tener de 8 semanas a más de nacido. A esa edad ha tenido la suficiente interacción con la madre y el resto de la camada para que más adelante sepa cómo relacionarse y jugar con otros perros de forma segura. A la vez, es suficientemente joven como para formar fuertes lazos con los miembros de su nueva familia. Pero recomendamos también des la oportunidad y no descartes la idea de adoptar un perrito adulto.

Comparte esta publicación