• Planeta Mascota SHOP

El gato amigo del hombre, pero no siempre del medio ambiente

Nuestro dulce gatito, que ronronea en el sofá mientras lo acariciamos, ¿en realidad sabias que puede ser un depredador incontrolable en la naturaleza? 

El gato, al igual que el perro, es una especie doméstica, lo que significa que evolucionó juntos con el ser humano adonde uno servía al otro en un mutuo oportunismo. En concreto, el gato conoció al hombre en Oriente Medio hace unos 10.000 años y ambos se beneficiaron de la interacción con las demás especies: el gato cazaba molestos ratones en asentamientos urbanos y el hombre permitía que el gato accediera a restos de comida.
Hoy millones de gatos viven en casa con nosotros, amados, cuidados y alimentados. Ya no necesitan cazar para sobrevivir y sus estómagos están sanos y llenos con la comida nutritiva que les proporcionamos.

Sin embargo, la domesticación del gato es bastante reciente y aún tiene un fuerte carácter depredador, a pesar de ser una especie doméstica. Esto lleva a que los gatos salgan a menudo de casa a cazar, puramente para satisfacer sus instintos, pero lamentablemente, según numerosos estudios científicos y muestreos en la naturaleza, este comportamiento depredador del gato implica innumerables pérdidas en la biodiversidad, al ser una especie doméstica que la naturaleza ha no planificado y cuya supervivencia depende del hombre, el gato figura entre una de las especies más dañinas para los ecosistemas, en el mundo. 

Los peligros ecológicos son tan críticos que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) enumera a los gatos domésticos como una de las peores especies no nativas invasoras del mundo.
En pocas palabras, el gato es un “producto” del ser humano y, por lo tanto, no está presente de forma natural en la cadena alimentaria de la vida silvestre. Ninguna presa ha desarrollado estrategias anti-depredadoras hacia los gatos. Son muchos, demasiados, están bien alimentados, son fuertes y son una especie que ha invadido los ecosistemas por culpa del Hombre en un tiempo relativamente corto de evolución. 

Las especies depredadas no pueden reconocer o responder adecuadamente a una nueva especie invasora en su entorno. 

No es su culpa, los animales no evolucionan para escapar o defenderse de los extraterrestres, y las adaptaciones no se manifiestan de la noche a la mañana. Por lo tanto, los gatos tienen una especie de ventaja intrínseca que les permite tomar la fauna que no está lista para ser cazada y, por lo tanto, ocupar el lugar de los depredadores naturales (zorros, martas, aves rapaces,

Hace unos meses, la Academia de Ciencias de Polonia calificó al gato de especie “alienígena e invasora” por “la influencia negativa de los gatos domésticos en la biodiversidad autóctona”, explicó en un comunicado en el que afirma que los felinos suponen “un riesgo impredecible para la fauna local”. “, matando a 583,4 millones de mamíferos y 135,7 millones de aves por año solo en Polonia.

Según American Bird Conservancy, los gatos son la principal causa humana directa de mortalidad de aves en los Estados Unidos y Canadá, y contribuyen a la extinción de 63 especies de aves, mamíferos y reptiles en la naturaleza. En otras palabras, las aves americanas están más amenazadas por los gatos domésticos que por las armas. Solo en los Estados Unidos, los gatos sueltos matan aproximadamente 2.400 millones de aves cada año. Si bien este número puede parecer increíble, representa el impacto combinado de decenas de millones de gatos al aire libre.

Desafortunadamente, incluso la mera presencia de gatos en la naturaleza es una molestia peligrosa para la vida silvestre. De hecho, se ha demostrado que su presencia cerca de las aves que anidan reduce la salud de los polluelos y disminuye el éxito del nido. 

Como hemos visto, incluso los gatos bien alimentados cazan y matan animales salvajes innecesariamente. Por eso los dueños debemos tratar de trasladar su naturaleza innata para la caza (que ciertamente no podemos culpar al gato), hacia comportamientos lúdicos, inofensivos y libres de riesgos para otros animales. 

Cuando un gato juega con un juguete de plumas o un láser, de hecho, está practicando un comportamiento depredador. 

Los mismos comportamientos que de otro modo llevaría a cabo hacia pequeñas aves, mamíferos, insectos o reptiles en la naturaleza.

Por lo tanto, creamos en casa, un ambiente adecuado para el bienestar del gato, insertando elementos de enriquecimiento ambiental como:

  • Rascadores
  • Hierbas como las hierbas frescas y la hierba gatera.
  • Masticables
  • Punteros láser o juegos autopropulsados

A los gatos les encanta estar en lo alto, por lo tanto, una solución perfecta para enriquecer el entorno en el que vive el gato es colocar estantes por la casa para que el gato satisfaga su necesidad de controlarlo todo y colocarse en posiciones altas.

Otra precaución muy importante: un gato cada 30 metros cuadrados. 

Entonces, si tenemos una casa de 90 metros cuadrados, ¡podemos tener 3 gatos, no 8! Si disponemos de un estudio de 40 m2, este espacio será suficiente para que un gato se sienta bien, respetando las necesidades propias de su especie.

Pero si realmente no podemos renunciar a dejar salir a nuestro gato o éste tiende a huir, existen soluciones que reducen la depredación hacia la fauna (reducir – no eliminar). Hablamos , por ejemplo, de vallas anti escape en las que el gato puede permanecer al aire libre, pero de forma controlada y segura, o de cascabeles o mega collares de colores.
Estas estrategias han demostrado científicamente que no provocan ninguna molestia al gato, que según los estudios, en muchos casos se acostumbra al objeto a los pocos minutos. Sin embargo, son excelentes soluciones para hacer más visible/audible al gato, pudiendo así salvar la vida de pequeños mamíferos, reptiles, pájaros o insectos que notan la presencia del gato antes de que los mate.

Además, no olvidemos que dejar salir a nuestro gato sin control también es un peligro para él, así como para la fauna salvaje. Puede perderse, atropellarse, ser atacado por otros gatos u otros animales, puede infectarse con enfermedades zoonóticas, ser robado o lesionado. Su bienestar y felicidad pueden garantizarse tranquilamente incluso en casa, con estas precauciones etológicas. Y para evitar futuras colonias de felinos y gatos callejeros, esterilizaremos a nuestro minino, por su bien y el de muchos otros gatos.

El manejo de nuestra mascota es nuestra responsabilidad y si el bienestar de nuestro tierno amigo de 4 patas es importante para nosotros, la supervivencia de los animales salvajes también debe ser nuestro deber. Amar a los animales significa amarlos a todos, desde lindos gatitos hasta ratones de campo que se arrastran o pequeños gorriones de ciudad.

Comparte esta publicación