• Planeta Mascota SHOP

Mascota con estrés en la época de Covid

“Esperando que finalice muy pronto el período de esta pandemia, cuando empecemos a retomar nuestra rutina normal ¿Qué pasará con nuestra mascota?
¿Habrá estrés de por medio?
¿Se adaptarán solas y fácilmente?
Veamos en este artículo algunos puntos para tomar en cuenta”

Todos estamos pasando por un proceso de cambios en nuestra rutina y estilo de vida, y esto, por supuesto, no excluye a nuestra mascota. Tanto nuestros perros como gatos están reaccionando ante los cambios en nuestros horarios y actividades debido a la crisis sanitaria por la que estamos atravesando actualmente.
En cuanto a compañía se refiere, probablemente los perros la estén pasando mucho mejor que los gatos, ya que son una especie que genera vínculos afectivos muy fuertes dentro de su grupo social.

Por otra parte, algunos pueden notar que su gato tal vez está un poco irritado o estresado, y esto puede deberse a la constante presencia de su dueño a la cual no están acostumbrados (y cambios de horario también), o al excesivo contacto físico (caricias) que les brindamos por estar más tiempo en casa.

Pero ¿Qué pasará con ellos cuando volvamos a nuestra rutina normal? ¿Habrá estrés de por medio? ¿Se adaptarán solos y fácilmente?

Veamos algunos puntos que debemos tomar en cuenta.

Los perros generan rutina fácilmente, siempre y cuando ésta sea constante y abarque todas sus necesidades (alimentación, paseo, socialización, descanso, juego, contacto con el dueño). El retirar un recurso (algo importante para el perro y que valora mucho, como la constante presencia del dueño, por ejemplo) de manera súbita o de pronto, generará estrés en nuestra mascota, ya que ellos no entienden por qué si antes lo tenían, ahora ya no, o al menos no en la cantidad o calidad de antes.
No todos los perros o gatos desarrollarán conductas ligadas al estrés o ansiedad en estas situaciones. Puede que algunas mascotas manifiesten cierto grado de estrés durante la cuarentena.

Por ejemplo, los perros que pasean ahora en horarios reducidos, o ya no salen a pasear; o los gatos que se estresan un poco al estar su dueño constantemente en el hogar, ya que no están acostumbrados a esto de manera usual.

Puede que otras mascotas manifiesten signos de estrés o ansiedad después de la cuarentena.

Por ejemplo, los perros que presentan mucha afinidad con el dueño y son muy apegados, podrían estresarse cuando este “recurso” varíe en cantidad y calidad (el dueño ya no estará presente en toda la rutina de la mascota).
Idealmente, para evitar estos signos de estrés y ansiedad, en cuanto a variación de rutina se refiere, es preferible realizar todos los cambios gradualmente, conociendo las necesidades de cada especie y los rasgos de comportamiento de cada mascota, es decir desde un enfoque individual.
Teniendo estos puntos en consideración, a continuación, les brindamos pautas que pueden ir aplicando desde ahora, para poder minimizar el estrés de la mascota cuando volvamos a nuestra rutina de siempre.

Estructurar la rutina.

Muchos de nosotros hemos variado los horarios de comida, sueño y actividad, y como consecuencia de esto, hemos variado la de nuestras mascotas también. La idea es ir ajustando los horarios de nuestra mascota gradualmente a lo que serán cuando retomemos nuestra rutina normal. Es decir, si durante nuestra rutina actual alimentamos a nuestra mascota a las 2pm, pero, cuando volvamos a la rutina de siempre no estaremos en casa en este horario, es ideal ir ajustando gradualmente (15 minutos diario, por ejemplo) la hora para que coincida con la de la rutina nueva que tengamos.
Lo mismo para las demás actividades como, hora de paseo, hora de juego, hora de descanso, etc.

Generar independencia.
Es importante brindarle a nuestra mascota oportunidad de desarrollar independencia, y esto lo lograremos dándole su espacio durante el día, e interactuando en cantidad necesaria, ni más, ni menos. Se trata de encontrar un equilibrio, siempre ajustándolo con nuestra futura rutina.

En caso de gatos, esto es importante, ya que muchos de ellos se estresan o se irritan cuando les damos caricias de más o cuando no respetamos sus espacios.

En caso de perros, es importante que ellos puedan estar o permanecer tranquilos y relajados en una habitación diferente a la que se encuentra el dueño, en diferentes momentos del día.

Esto con la finalidad de evitar que se desarrolle o refuerce el hiperapego, y le resulte más difícil separarse del dueño cuando la rutina se modifique.

Así que es momento de fomentar o reforzar las actividades de independencia en nuestros perros y darle ese espacio que tanto necesitan nuestros gatos:

  • Tip para perros:

Dejarlo jugando con un dispensador de alimentos en una habitación (sin encerrarlo) mientras nosotros realizamos otra actividad en una zona distinta de casa.

  • Tip para gatos:

Puedes construirle más opciones de refugio, escondite o de descanso, simplemente utilizando cajas de cartón para crear un fortín o castillo. Tu gato estará contento de tener más sitios donde esconderse o explorar, y si es en alto ¡mucho mejor!

Enriquecimiento ambiental.
Este paso es importante, pues mantendrá a nuestras mascotas ocupadas, reemplazará actividades que por el momento no pueden realizar (como salir a pasear por más de media hora en caso de perros) ¡y les dará algo qué hacer para combatir el estrés!
Para perros, pueden optar por brindarles juguetes dispensadores de alimento (caseros, o de marca) o realizar juegos de olfateo o búsqueda en casa, previo al paseo o en cualquier momento del día.

Para gatos, también pueden brindarles juguetes dispensadores de alimento (caseros o de marca) y colocarles más espacios tridimensionales (lugares altos de fácil acceso y salida) y refugios o escondites (túneles, cajas de cartón con orificios, castillos de cartón, etc.).

Recordemos brindarles estas actividades en cantidad y tiempo adecuados (equilibrio) tratando de que coincida con los horarios en los que estaremos en casa cuando retomemos la rutina.

Finalmente, queremos resaltar que no todas las mascotas van a responder de la misma manera ante estas pautas o ante este tipo de situaciones.

Si tu mascota anteriormente ha tenido problemas de estrés, ansiedad, o hiperapego, probablemente el abordaje para con ella deberá variar un poco, necesitándose una terapia conductual o tratamiento más individualizado, que solo un profesional veterinario especializado en conducta podrá brindarte de manera adecuada.

Comparte esta publicación