Vejez con calidad de vida

¡Hoy sí es posible!

Todos envejecemos, y nuestras mascotas no son la excepción. Nos acompañan por tiempo limitado, en ocasiones no tanto como quisiéramos. Veamos lo que podemos hacer para que alcancen su vejez con dignidad.

Por Dr. Mijail Zuzunaga Dávalos 
CMVP 5664
Veterinaria Patas y Colitas

 Quien ha tenido o tiene en casa un perro o un gato sabe que la alegría, compañía, afecto y lealtad incondicional están garantizados. Sin embargo, la vida de un gato o un perro de raza pequeña, en promedio, oscilan entre los 15 y los 18 años, y en el caso de las razas grandes, su esperanza de vida es menor, solamente de 11 a 13 años. Por supuesto, siempre habrá la “excepción a la regla”.

El envejecimiento suele empezar alrededor de los 7 años, aunque en razas gigantes a los 5 años. Los perros y gatos mayores a esa edad se consideran geriátricos y requieren de cuidados y revisiones médicas periódicas específicas.

Las mascotas  tienen los mismos “achaques” que un ser humano de edad avanzada.

Las mascotas de edad avanzada presentan procesos articulares, disminución de la capacidad auditiva y de visión, tumores, enfermedades orales, alteraciones cardíacas, enfermedades hepáticas y lesiones renales, entre otras.

La buena noticia es que los perros y los gatos viven cada vez más y mejor debido al gran avance en la medicina veterinaria tanto en conocimientos como en medios diagnósticos y nuevos tratamientos; pero quizás la razón más importante del aumento de la expectativa y calidad de vida de nuestras mascotas es el conocimiento que tienen sus dueños acerca de la importancia de la alimentación, manejo y aplicación de medidas de prevención (vacunas, desparasitaciones, chequeos, diagnósticos preventivos, etc.)

 

La calidad de vida de su mascota en esta etapa de la vida depende única y exclusivamente de los cuidados que le pueda brindar. En esta etapa la prevención es fundamental para mantenerla sana, bien alimentada y feliz. 

¿Qué debo hacer cuando mi mascota se hace mayor?
  1. En manos de un buen veterinario.

    Este le brindará a su mascota una atención personalizada y lo mantendrá informado sobre los cambios que se producirán en su mascota y como adaptarse a ellos.

  2. La prevención.

    Tenga en cuenta los chequeos geriátricos y exámenes tanto como la frecuencia con que deberá realizarlos para mantener monitoreada a su

  3. Buena nutrición

    Una correcta asesoría nutricional puede atender las necesidades específicas no solo de su edad, sino las condiciones o patologías concretas que pudiera presentar. La dieta es una parte primordial para mantener a un perro en buenas condiciones. Existen diversos productos para perros de edad avanzada identificados como “senior” o “mature”, tanto en croquetas como en lata. Estos alimentos no son mágicos, lo que hacen es modificar la dieta tal y como se debe hacer con personas de tercera edad, disminuyendo el consumo de proteínas y grasas. Las mascotas geriátricas tienen una baja en su metabolismo y actividad física, por lo que tienden a acumular grasa y por lo tanto a la obesidad. Cuide su dieta.

 

Comparte esta publicación









Scroll al inicio