La picazón en los perros es un síntoma particularmente común en los perros y el camino para comprender la causa no es del todo simple.
En este artículo les traemos luces sobre qué puede causar la picazón en los perros y qué se puede hacer para comprender su causa real.
Hay sustancias tóxicas que provocan reacción en todos los sujetos. Su gravedad depende de la cantidad de la sustancia tomada y de la calidad de la sustancia en sí (alcohol, moho, metilxantinas contenidas en el chocolate, etc., etc.) y son reacciones predecibles, ya que se sabe que esas sustancias son dañinas.
Las reacciones no tóxicas, por otro lado, son reacciones anormales subjetivas e impredecibles. Así que no dependen de la sustancia tomada, sino de la respuesta del animal que las toma.
Por lo general, las intolerancias alimentarias y las alergias son reacciones anormales a la ingesta de una sustancia. Pueden ser de diferente naturaleza e intensidad, dependiendo de la reactividad de la mascota o de la sustancia ingerida.
Las intolerancias y alergias
Las intolerancias y alergias son reacciones adversas a los alimentos, generalmente no tóxicas. La intolerancia y la alergia son situaciones profundamente diferentes y, por lo tanto, es muy importancia conocer su definición.
- La intolerancia alimentaria es una reacción adversa a la ingesta de un alimento que no afecta al sistema inmunitario, pero que parece implicar a la mucosa intestinal y a su menor capacidad de defensa.
- Las alergias alimentarias se distinguen de todas las demás reacciones porque reconocen un mecanismo patogénico que necesariamente involucra al sistema inmunológico.
Intolerancias alimentarias en perros: ¿Cuáles y a qué?
Las intolerancias se distinguen esquemáticamente, pero no siempre es tan fácil distinguirlas según diferentes situaciones posibles:
- Intolerancia a la lactosa. Ausencia de una enzima capaz de digerir el metabolito (llamada intolerancia enzimática), Presencia de sustancias en los alimentos que imitan la acción de las drogas (intolerancia a las drogas). Y la forma más conocida de intolerancia enzimática es la lactosa.
Los cachorros son capaces de digerir la lactosa gracias a la presencia suficiente de una enzima, la lactasa, que consigue descomponer la lactosa y hacerla digerir. Con el crecimiento, esta enzima disminuye gradualmente hasta que desaparece.
Aunque hay pocos casos confirmados de intolerancia a este azúcar, (lactosa de hecho) hay muchos sujetos que tienen diarrea o hinchazón intestinal como resultado de la ingestión de leche y productos lácteos.
- Intolerancia farmacológica. La sustancia tomada imita el efecto de un medicamento.
Por ejemplo, hay casos en que algunos pescados enlatados (caballa, atún) con almacenamiento liberan sustancias similares a la histamina.
- Intolerancias idiosincrásicas. Un alimento que es tomado por primera vez por el perro causa una reacción anormal, pero aún no mediada por el sistema inmunológico. Estos se han definido en humanos y se han descrito especialmente en caso de intolerancia a sustancias como aditivos, colorantes, sulfitos, glutamato de sodio, etc.
¿Por qué mi perro es alérgico a ciertos alimentos?
Las alergias alimentarias son más graves que las intolerancias, ya que su sintomatología es causada por el sistema inmunitario que, locamente, reconoce como extraña una sustancia que no causa ninguna reacción en otros animales.
En el mecanismo de reacción inmunológica, el papel más importante lo desempeña el intestino. Entonces, el intestino y su salud se vuelven decisivos también para la posible prevención de estas situaciones.
Las opiniones más extendidas hoy en día en el campo de la alergia señalan que el punto central para entender la alergia alimentaria está en los mecanismos de defensa del intestino, los que se conocen como el “efecto barrera”. Las disfunciones de estos mecanismos representan una condición predisponente para el desarrollo de alergias alimentarias.
Igualmente, hay reacciones adversas cuya causa no se conoce y que por lo tanto podrían asimilarse a estas situaciones.
En realidad, todas estas definiciones y distinciones son complicadas en la práctica clínica por tanto en los alimentos frescos como en los comerciales hay una enorme cantidad de sustancias que no pueden definirse: tipo contaminante (ácaros, bacterias o mohos), medicamentos (piense en antibióticos en la carne) y luego conservantes, aditivos, colorantes, etc., etc.
Han sido muchos los estudios, sobre todo en el ámbito humano, que han puesto de manifiesto la posibilidad de que sean precisamente estas sustancias las que provoquen reacciones de hipersensibilidad. De modo que imaginen lo difícil que puede ser llegar a entender que un tinte sea la causa desencadenante de un cuadro alérgico, en lugar de un aditivo….
La intolerancia es un mecanismo que no se entiende en su totalidad, extremadamente subjetivo y en todo caso con una intensidad y tipo de síntomas variable
Por si fuera poco, son pocos los estudios realmente presentes en medicina veterinaria que sean capaces de determinar la incidencia real de la enfermedad. Incluso el mecanismo de inicio se extrapola del humano, que no siempre coincide con el de las mascotas.

¿Cómo notar que el perro es alérgico o intolerante?
Los síntomas de la alergia e intolerancia son difíciles de diferenciar y por lo tanto pueden ser asimilados y definidos como síntomas de hipersensibilidad alimentaria. Si bien diferentes, los síntomas son principalmente gastroentéricos, cutáneos o una combinación de ambos.
También pueden afectar a los cachorros (parece que 1/3 se ve afectado antes del año de edad) precisamente porque el intestino y sus células aún no han desarrollado completamente las defensas y barreras intestinales.
En la edad juvenil, la permeabilidad a las macromoléculas tiene el grado más alto en el período neonatal y luego disminuye gradualmente. Es por eso que los intestinos del cachorro son tan delicados.
Las formas gastroentéricas son más similares a una inflamación intestinal crónica y pueden ser, de hecho, también esporádicas.
Las manifestaciones agudas pueden ocurrir incluso después de varias horas (o días) después de tomar el alimento, especialmente en caso de alergias tardías.
Síntomas generales
- Apetito variable.
- Desarrollo corporal lento en el cachorro
- Diarrea. Entendida como un aumento en la cantidad y frecuencia, y no solo como una disminución en la consistencia de las heces. Junto con abundante líquido a la diarrea mucosa o hemorrágica.
- Dolor abdominal intermitente.
- Flatulencia.
- pérdida de peso.
- Tenesmo. Es decir, intentos de defecar sin éxito, con espasmo del esfínter.
- Vómitos.
Síntomas de la piel, reacciones adversas a la comida
El principal síntoma de la piel en perros y gatos es la picazón. La picazón alérgica puede presentarse en todo el cuerpo. Sin embargo, parece que la distribución más frecuente ocurre en estos distritos:
- Alrededor de los ojos
- Los oídos
- Las axilas
- El bozal
- La ingle
- Las piernas
No es raro, sin embargo, que la picazón se manifieste como una dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAP), tan extendida en la unión de la cola y en la espalda.
Alimentos que pueden ser alérgicos
A la fecha, no es posible entender si son los alimentos o sus contaminantes o incluso los residuos de procesamiento los responsables de la reacción adversa. Si esto es complicado en alimentos frescos, en alimentos comerciales es prácticamente imposible hacerlo.
Es por eso que no se puede decir que un perro sea alérgico al pollo solo porque no tolera un alimento comercial que contenga sus proteínas.
De hecho, hay demasiados ingredientes presentes en esa formulación que podrían desencadenar la reacción.
Del mismo modo, no se puede formular una certeza de intolerancia a los alimentos secos monoproteicos que se definen así porque contendrían una sola fuente de proteína animal, pero también muchas otras de origen vegetal. Además, diferentes estudios han demostrado que no siempre hay consistencia entre los componentes indicados en la etiqueta y la formulación real del alimento.
Al igual que en nuestros alimentos, la etiqueta indica la posible contaminación de “trazas de…” de la misma manera puede ocurrir en alimentos comerciales, secos o húmedos.
También es cierto que las alergias o intolerancias pueden manifestarse de la misma manera que los cuadros clínicos mencionados anteriormente para cualquier fuente de proteína: vegetal o animal, además de poder manifestarse (como ya hemos visto) para todos los posibles contaminantes, conservantes, aditivos, etc.
Las formas más frecuentes de alergia a las proteínas son:
- Almidón
- Arroz
- Carne roja
- Cereales
- Huevos
- Leche
- Levaduras
- Pollo
- Soja
- Otros
Cabe recordar que tanto las intolerancias como las alergias pueden producirse independientemente de si el alimento siempre ha sido tomado por el animal.
Es cierto que, si hablamos de alergia real, la sensibilidad (es decir, el contacto con la sustancia) juega un papel decisivo en la activación de los síntomas, por lo que cuanto más se está en contacto, mayor es la respuesta. De la misma manera puede suceder que en el primer contacto, se desencadene la reacción.
Probando, descartando, acertando
Si sospecha que estás ante un perro con intolerancia o hipersensibilidad la única solución es la vía dietética de eliminación.
Esto se basa en la capacidad de una dieta hipoalergénica, llamada eliminación, para atenuar significativamente los síntomas clínicos.
Tras la identificación del agente alergénico se realizará el ensayo acreditado, mediante ensayos de provocación, es decir, la administración del agente que debe desencadenar el síntoma, para cada sustancia alergénica sospechosa.
La elección del alimento con el que iniciar la dieta privativa debe hacerse con precisión, evaluando la historia del paciente y lo que ha comido en los últimos 3 a 6 meses, y luego pensando en la sustancia a reinsertar para tener certeza diagnóstica (prueba de provocación).
Sobre los alimentos secos, sus componentes y su relación con las alergias e intolerancia
Los alimentos comerciales secos siempre están contaminados con ácaros, independientemente del tipo de almacenamiento de la bolsa. Su composición no puede ser monitoreada con certeza (muchos estudios han demostrado un desajuste entre la etiqueta y los componentes contenidos)
la intolerancia puede estar asociada con aditivos o conservantes u otro componente de los alimentos.
Los estudios han demostrado que tanto los productos proteicos hidrolizados como los definidos como hipoalergénicos fueron efectivos solo en el 30 % de los casos con recurrente picazón después de unas semanas.
Estos alimentos parten de la suposición de que las alergias / intolerancias solo pueden ser causadas por fuentes de proteínas de origen animal, mientras que esto no es cierto.
Realmente, hay muchísima información sobre el tema. Lo más importante es que consultemos con un médico veterinario que tenga experiencia en esto porque atender a nuestra mascota en caso de alergia o intolerancia va a tomar mucho tiempo de pruebas hasta dar con la fuente que la ocasiona.
Eso sí, en el proceso, no desatiendan a su mascota. Cuídenla mucho y ya verán que pronto disfrutarán de cada día juntos en salud y bienestar.