• Planeta Mascota SHOP

Cachorro y perro anciano, tan diferentes y tan parecidos

El perro senior se parece mucho al cachorro en su delicadeza, fragilidad y falta de coordinación, aunque por motivos diferentes. Es, de hecho, el blanco de enfermedades debido al envejecimiento de todo su sistema musculo esquelético.

Mi cachorrito
Un cachorro es pura energía, exuberancia, diversión, simpatía. La llegada de un cachorro nos lleva inmediatamente a pensar en todo lo que haremos juntos, pero un cachorro significa ante todo delicadeza y fragilidad.

Sus articulaciones en crecimiento aún son muy débiles, por lo que debes prestar mucha atención y seguirlos durante sus aventuras.
Al igual que en los niños, los cachorros carecen de buena coordinación, fuerza y resistencia, por lo que son más susceptibles a lesiones que los perros mayores. Están motivados para moverse y descubrir el mundo que les rodea y, gracias al juego, progresan rápidamente y aplican nuevas funciones motrices.
Los diversos componentes de su aparato motor, es decir, los músculos, tendones y ligamentos, sin embargo, no se desarrollan con la misma velocidad que los huesos.
Esto puede provocar defectos de postura y un mayor riesgo de lesiones. En los perros jóvenes, el cartílago de las articulaciones es, a diferencia de los adultos, más grueso y blando y, por tanto, más vulnerable a las lesiones. Por tanto, podemos con unos ejercicios, para intentar dar cierta elasticidad a los músculos y acompañarlos en un correcto crecimiento y una correcta estructura postural.

¿Cachorro o anciano?
El perro anciano se parece mucho al cachorro por la delicadeza, la fragilidad y la falta de coordinación, aunque por diferentes motivos. Es, de hecho, el blanco de enfermedades debido al envejecimiento de todo su sistema musculo esquelético.
Entre todas, la artrosis, que generalmente afecta a varias articulaciones en el perro. Es una enfermedad crónica, degenerativa, caracterizada por una destrucción progresiva de la articulación que involucra a todos sus distritos.
Todo esto provoca dolor en el perro que, a medida que empeora, se vuelve perezoso. Dejar de moverse, debilita aún más los músculos, que pierden tono y ya no sostienen el cuerpo, en detrimento de las articulaciones ya desgastadas.
Respetando sus ritmos y su fiscalidad, es importante animarlos a moverse y hacer ejercicio tanto como sea posible. Para preservar su sistema musculo esquelético, es bueno prestar mucha atención a los micro traumatismos y resbalones, muchas veces causados por problemas de falta de coordinación, vista y oído.

Puntos en común entre el cachorro y el perro senior
Los cachorros y perros mayores requieren cuidados y atenciones específicas, los primeros porque están a punto de descubrir el mundo y el papel de su cuerpo en el mundo, los segundos porque con el paso de los años se van olvidando un poco.
Incluso desde el punto de vista dietético, estas dos etapas de la vida requieren dietas diferentes y específicas para ser evaluadas junto con un Médico Veterinario especializado en Nutrición.
Consejos útiles para ambos son: evitar resbalones, carreras y saltos en frío, crear caminos seguros alrededor de la casa y, si tenemos escaleras internas, usar alfombras o plásticos antideslizantes.

Tratamientos de bienestar
Una técnica reconocida como una herramienta eficaz puede ser un masaje “simple”. El hecho de mover los músculos significa dejar fluir la sangre que transporta oxígeno, es decir, alimento para las células de los propios músculos y tendones.
En el cachorro se debe aplicar con técnicas muy suaves, ya que necesita aprender a relajarse y, al no estar acostumbrado a que lo traten, debe recibir tranquilidad y calma. El masaje también es importante en perros mayores, pero hay que tener en cuenta sus posibles dolores musculares y articulares.
En concreto, las técnicas de masaje de drenaje linfático son las más adecuadas, ya que esta técnica estimula el sistema linfático de forma extremadamente delicada, ayudando a los tejidos a eliminar los desechos.
Es muy importante derivar siempre a un veterinario competente en caso de un estado inflamatorio o anomalías en el movimiento del perro anciano, en cuanto al cachorro la atención que necesita en sus primeros meses de vida.

Comparte esta publicación