¿Cuáles son los mejores peces para acuarios pequeños? Si estás pensando en adquirir nuevos peces y tienes una pecera pequeña es muy importante considerar el tamaño de los peces que vamos a colocar en ella. Y la clave aquí es información.
En efecto, información sobre las necesidades de espacio de los ejemplares, la capacidad mínima del acuario y cuántos litros extra deberemos añadir por cada nuevo ejemplar añadido posteriormente; o sea, cuánta agua se va necesitar por cada nuevo pececito. En definitiva, para los nuevos acuaristas, lo mejor será escoger especies sin grandes exigencias.
Los mejores peces para acuarios pequeños
Peces pequeños, fáciles de mantener y con buen comportamiento

Mollys y guppys
Con unos cuidados básicos y un ligero mantenimiento del agua vivirán, crecerán sanos y posiblemente hasta tendrán crías.
El molly velífera
El molly vela, Poecilia velifera, es un bello ejemplar de la familia de los Pecílidos. Esta especie es oriunda de México. Los machos miden hasta 15 cm y las hembras alcanzan los 18 cm. Los molly son ovovivíparos es decir que los huevos eclosionan en el interior de las hembras y nacen en forma de alevines. Entonces, cuando una hembra se disponga a parir lo mejor será aislarla en un pequeño acuario junto con sus alevines.
En un acuario pequeño deberá haber 1 macho y de 3 a 5 hembras.
Dos machos no porque se matarán entre sí.
Los acuarios deben disponer de plantas y piedras para que se oculten los alevines y no sean devorados.
Los guppy
El guppy, Poecilia reticulata, también llamado pez millón; procede de Sudamérica y se emplea mucho en acuariofilia por su belleza y extraordinaria facilidad de reproducción.
Los guppy necesitan que se controle la temperatura, el ph y la dureza del agua. Necesitan de acuarios de un mínimo de 40 litros porque les gusta desplazarse con suficiente espacio.
En un acuario pequeño pueden vivir 1 macho y 5 hembras, añadiendo 5 litros extra de agua por cada ejemplar añadido. Como también son ovovivíparos será bueno disponer de un pequeño acuario de cría donde aislar a la parturienta.

Peces para acuarios de 30 a 40 litros
Peces betta
Los betta pertenecen a la familia de los Laberíntidos, cuyo representante es por lo general el pez betta.
El pez luchador de Siam Betta splendens
El pez luchador de Siam, Betta splendens, procede de la cuenca del río Mekong y suele vivir en las aguas bajas de los arrozales. Se trata de una espectacular especie para que 1 macho y de 3 a 5 hembras convivan en un acuario. Las hembras como mínimo deben ser 3. Una de ellas adquirirá más jerarquía que el resto y si fuera solo un ejemplar el supeditado podría morir del estrés causado por la hembra dominante. Jamás deberán juntarse 2 machos porque son muy agresivos entre sí. La especie goza de unos 2 años de vida.
Un acuario es una obra de arte, donde precisión, conocimiento y dedicación son imprescindibles.
Los peces con buen carácter y en cardumen
Hay variedades bastante tranquilas. En la mayoría de los casos suelen ser peces de menor tamaño que se desplazan en cardumen. A la hora de elegir grupos de peces hay que informarse bien porque no todos son compatibles sea por comportamiento o porque las características del agua del acuario difieren mucho entre sí.

Los peces tetra o peces cebra
El pez cebra, Danio rerio, es una especie propia del Sudeste Asiático. Su talla máxima es de 5 cm. Son semitransparentes y adornados con unas preciosas bandas longitudinales de un brillo metalizado espectacular. A pesar de su pequeño tamaño, los tetra necesitan de acuarios con una capacidad mínima de 100 litros porque nadan en cardumen. Como mínimo deben ponerse 6 ejemplares en el acuario con preponderancia de hembras. Puede convivir con otras especies de tamaño similar. Esta especie es muy empleada en experimentos científicos porque el 80 % de su genoma coincide con el del ser humano.
Pez globo de agua dulce
Los peces globo de agua dulce son muy graciosos y bonitos. Pero son carnívoros y no dudarán en comerse a otros peces de igual o menor tamaño. Así que no se pueden juntar con otras especies.
El pez globo ocelado
El pez globo ocelado, Tetraodon biocellatus, procede de las aguas interiores de la India, Sumatra, Borneo y Java. Es un ejemplar muy usado en acuariofilia por su gran capacidad para depredar las plagas de caracoles. Las hembras son algo más grandes que los machos, pudiendo llegar a medir 8 cm. Cuando se asustan se hinchan para parecer más grandes que sus predadores. Viven de 4 a 5 años.
El tetra neón
El tetra neón, Paracheirodon innesi, es una especie propia del oeste de Sudamérica. Su hábitat natural son los ríos de la cuenca amazónica de Colombia, Perú y Brasil. Se caracteriza por su pequeño tamaño de 4 cm y sus vivos colores. Pueden convivir con otras especies de pequeño tamaño.
En el acuario debe haber un mínimo de 12 ejemplares porque los peces dominantes se desplazan en el centro del cardumen protegidos por el resto. Si no hay suficientes ejemplares, los peces dominantes atacan al resto al no sentirse suficientemente protegidos. Viven de 6 a 7 años. Y pertenecen a la familia de las pirañas.