• Planeta Mascota SHOP

Un hámster como mascota

El hámster, pertenece a la familia de los roedores. Desde tiempo ha ganado popularidad como mascota, gracias a su pequeño tamaño, ideal para personas que cuentan con poco espacio. Pero despiertan mucha curiosidad, especialmente entre los más pequeños.  

por MV. Jerson Orlando Collado Z.
Bachiller Maria Teresa Salas

Generalidades

El hámster es una de las especies de roedores más comunes cuando se habla de mascotas exóticas. Sabemos que su cuidado es muy fácil y práctico y se basa en alimentarlos, proporcionarles agua, comida y una casita dentro de su jaula, de esta manera se adaptará de manera fácil y rápida en nuestro hogar. Lo que también debemos conocer es que este animalito pequeño necesita respeto y atención para una vida sana y feliz.

Es un individuo pequeño con un pelaje sedoso y mullido, requiere observación detallada en ciertos momentos cono cuando le damos de comer; por lo general son de buen apetito y hay que tener en cuenta que debemos limpiar su jaula de manera permanente. Cuando hayamos decidido llevar un hámster a casa decidir el sexo del mismo no es muy importante puesto que macho y hembra se comportan exactamente igual, aunque se han observado en las hembras algunos comportamientos agresivos un poco más marcado que en los machos, pero también esto puede deberse al carácter de estas.

Razas más comunes

Las razas más comunes en el mercado son los hámster dorados o sirios y el hámster ruso o siberianos, siendo éstos últimos una raza caracterizada por su tamaño diminuto y carácter un poco agresivo, poco tolerante con la manipulación y caricias y que eventualmente pueden cambiar de color dependiendo del clima volviéndose más claros casi blancos en invierno característica de adaptación o mimetización con el entorno estacional.

Un hámster en casa

Datos importantes

Es muy importante saber que estas mascotas tienen una expectativa de vida de 2 a 3 años pudiendo en pocas ocasiones vivir por más años. Es de habito nocturno y posee algunas características anatómicas curiosas dentro de las cuales podemos mencionar sus dientes: que a diferencia de los humanos que tenemos 4 arriba y cuatro abajo ellos solo poseen 2 arriba y 2 abajo, son largos y les sirven no solo para comer sino como arma de defensa pues en caso de ser necesario suelen castigar al oponente con fuertes y dolorosas mordidas, los abazones: presentan unas grandes bolsas en la parte inferior de sus mejillas las cuales utiliza para transportar o almacenar alimento y para transportar materiales para armar nido en sus expediciones nocturnas en la vida silvestre, sus ojos son pequeños redondos y algo saltones sin mucha especialización dado que la vista no es de especial importancia ya que es un animal de hábitos nocturnos para lo cual su vista no juega un gran papel, las orejas son finas y delicadas y presentan una ligera pelusilla que las hace muy sensible al ruido y que al ser tan potente su capacidad auditiva suelen molestarle los ruidos intensos, las patas son cortas y las anteriores tienen 4 dedos que sirven para agarrar cosas y trepar con gran agilidad y destreza y las paras posteriores tienen 5 dedos lo cual es soporte para poder erguirse sobre ellas para poder ejercer exploración y girar cabeza y cuerpo para mirar y explorar alrededor.

Como en todos los casos cada mascota al llegar a un nuevo hogar debe ser recibida en un ambiente acondicionado para tal fin con oferta de agua y alimentos, una jaula provista de refugio o casita o nido, dispositivos de ejercicio o juguete, una bandeja donde pueden colocar arena absorbente de arenero de gato, material para el nido lo que puede ser papel o viruta de madera y en ocasiones trazas de algodón.

Manejo y alimentación

Estos roedores son omnívoros dado que pueden incluirse en su dieta todo tipo de alimento, verdura, frutas, cereales, frutos secos, carnes y huevos por esta razón tienden a ser muy rústicos en su capacidad de mantenerse sanos si nos ocupamos adecuadamente de su atención en lo que respecta a alimentarlos y mantener su hábitat limpio por lo general llegarán a su vejes sin problemas mayores, para tal fin es bueno que se haga una visita al veterinario para que nos oriente en su manejo y alimentación para que no cometamos imprudencias o excesos.

Comparte esta publicación