• Planeta Mascota SHOP

Salvando animales silvestres de la selva amazónica

Y tú puedes unirte junto a Amazon Shelter (un extenso reportaje por conocer mas los labores de Magali Salinas fundadora de Amazon Shelter)

Por Magali Salinas Bielich
Directora fundadora

www.amazonshelter.org

Vivimos en la ciudad, pero aun en la distancia, estamos conectados con la naturaleza, en especial con nuestra selva amazónica.
Las verduras y las frutas no crecen en los supermercados, crecen en una selva maravillosa que unos pocos están destruyendo, talando los bosques, contaminando los ríos con la minería ilegal o enriqueciéndose a costa de la muerte de miles de especies con el tráfico ilegal de animales.

En ese océano verde está el oxígeno que respiramos, la despensa que alimenta al mundo, y Amazon Shelter es el centro de rehabilitación, rescate y liberación de vida silvestre que está haciendo la diferencia.
¡Tú puedes apoyar su labor!!

Mi nombre es Magali, vivía en la ciudad de Lima hace 17 años, y decidí dejarlo todo atrás y mudarme a la selva. Cuando llegué por primera vez, tenía mucho trabajo por hacer, limpiando el terreno y comenzando a preparar un lugar seguro para los animales. Esto tomó algún tiempo hasta que comencé a construir un ambiente. El primer animal que recibí fue un mono nocturno y así comenzó este viaje. Desde entonces, fui construyendo poco a poco el centro y los animales empezaron a acumularse. ubicado en Puerto Maldonado, Perú.

En esta región del Perú no solo hay tala ilegal, sino también minería, caza y comercio ilegal de vida silvestre. Todos los animales del refugio son víctimas de las acciones destructivas de los seres humanos. Pese a ello, nuestro equipo hace denodados esfuerzos para ayudar. Nuestras puertas están abiertas al público, donde intentamos educarlos sobre la importancia de la vida silvestre en la Amazonía. Llevamos a cabo un programa de voluntariado, recorridos educativos, talleres en línea a través de nuestras redes de comunicación social. También trabajamos con las autoridades locales del SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre), quienes nos ayudan a salvar tantos animales silvestres como podamos.

Lo cierto es que trabajamos con muchas especies de animales, tales como monos aulladores rojos, capuchinos blancos y negros, tamarindos, monos choros, perezosos, venados, tapires, pecaríes, guacamayos, periquitos, tortugas y más. El centro ha estado operando durante casi 16 años y ha logrado rehabilitar y liberar con éxito a decenas de animales a lo largo de este tiempo.

Si vives en la ciudad tienes mucho que aprender. Aprender para hacer un alto y pensar dos veces en lo que “no estás haciendo”. Tienes que conectar con tu entorno. Tienes que comprender la importancia de proteger la selva en lugar de ver por las noticias como es talada, quemada, destruida.
Todos somos parte del equilibrio de la Amazonía. Es nuestro hogar y lo compartimos con nuestra querida familia animal. Personalmente, continuaré siendo la voz y defenderé los derechos de la vida silvestre en la Amazonía. ¡Qué esperas! Siempre hay algo que puedes hacer. ¡Súmate!

Nuestra especialidad: los monos aulladores rojos

Los monos aulladores rojos son la especie de primates que más tenemos en nuestro centro y reintroducimos con éxito en el bosque. Los aulladores en general son muy delicados, se estresan fácilmente y tienen una mortalidad de alrededor del 80 por ciento en cautiverio. Sin embargo, hemos demostrado que este número es incorrecto con el enfoque correcto bajo nuestro cuidado.

Los aulladores pasan toda su vida en los árboles, en grupos de 3 a 6 miembros. También se ha demostrado que son menos activos que la mayoría de los monos en la naturaleza. Su dieta consiste en 75 por ciento de hojas y 20 por ciento de una variedad de semillas, nueces y flores. Todos los días, salimos al bosque a cortar hojas para asegurarnos de cumplir con sus requisitos dietéticos, una parte crucial de su rehabilitación. Como se puede ver, se tiene que tener mucho en cuenta, desde su comportamiento, su alimentación y su dinámica grupal.

En este contexto nos esforzamos por calcular todo cuidadosamente y asegurarnos de que cada mono aullador reciba la atención adecuada.

Liberación pionera – desafíos

Hace unos años, liberamos con éxito nuestro primer grupo de aulladores, y ahora continuamos liberando al menos 11 a 12 a la vez en diferentes grupos.

Lamentablemente, nuestro número de aulladores aumenta cada año. Actualmente, tenemos 25 aulladores desde los 6 meses hasta los 4 años.

Los grupos pasan por muchos procedimientos antes de ser reintroducidos en la naturaleza. Hacemos un estudio de comportamiento para asegurarnos de que se están adaptando a su grupo y se han desprendido de la huella humana. Se realizan muchos análisis de salud, tales como pruebas genéticas, análisis de sangre, hepatitis, herpes y más. También hacemos un estudio de la zona del bosque donde queremos liberarlos, comprobando si hay otros grupos de aulladores, suficiente abundancia de comida alrededor y asegurándonos de que es un área protegida del bosque, donde no hay actividades humanas. Y todo lo que acaban de leer tiene un costo, desde los análisis de salud, transporte, los equipos y más.

Todos los años, tenemos que pedir permiso y cumplir con los requisitos que nos piden las autoridades antes de liberar. Esto se convierte en un desafío económico porque no recibimos ningún apoyo financiero del gobierno peruano. Por si fuera poco, esto nos deja en la búsqueda de nuestros propios medios de estabilidad financiera. Precisamente, la falta de recursos significa posponer la liberación de aulladores. Y para nosotros, esto es una gran tragedia porque no queremos mantener a un animal en cautiverio más tiempo de lo necesario ya que, como mencionamos, esto conlleva un gran riesgo: la mortalidad del 80 por ciento. Sin duda, es una situación muy difícil, pero con el apoyo de nuestros increíbles donadores ha sido posible hasta el día de hoy. En el futuro próximo, esperamos encontrar un patrocinador que nos ayude específicamente en el proyecto de liberación del mono aullador rojo.

Problemas en la región

La tala ilegal, la minería, la caza y el comercio ilegal de vida silvestre son parte de la problemática de nuestra región. Todas estas actividades, de una forma u otra, afectan la vida de los animales silvestres, provocando el desequilibrio en el bosque. En la selva, los monos comen frutas, dejan caer las semillas al suelo, la semilla germina y comienza a crecer, convirtiéndose en otro árbol que produce abundancia de fruta. Cada especie tiene un rol, así de maravillosa es la naturaleza. Y los monos aulladores son los encargados de dispersar las semillas. Por eso los necesitamos para devolverle a la naturaleza su equilibrio.

Magali Salinas Bielich Nominación a mejor micropelícula en los premios Jackson Wild 2021  
Jackson Wild (@jacksonwildorg) es un organismo que conecta a la gente con el mundo natural a través de películas, charlas y eventos sobre naturaleza, ciencia y conservación. Y esto a través de reuniones comunitarias innovadoras y colaborativas, iniciativas de desarrollo de habilidades y programas de tutoría.   Jackson Wild nominó a Magali Salinas Bielich en la categoría a la mejor micropelícula en los premios del 2021. Ella es una mujer fuerte, como muchas otras que luchan por nuestro planeta.   Gracias por seleccionar a Magali. Esperamos que esto lleve a más personas a involucrarse en el gran trabajo que ella y Amazon Shelter están haciendo en la Amazonía peruana.  

Necesitamos tu ayuda
Todos podemos hacer la diferencia. Tú puedes ayudarnos en nuestra misión de salvar a los animales silvestres de la selva amazónica. También, aceptamos voluntarios durante todo el año para participar en nuestro programa de voluntariado.
Si estas interesado, si quieres aprender, si quieres dar tu tiempo.
Escríbenos a:
info@amazonshelter.org
kim.cruz@amazonshelter.org

para conocer mejor las oportunidades de voluntariado.

Más información:
Amazon Shelter, Km 11 Corredor Turístico, Tambopata
Puerto Maldonado 17000
T (511) 997223958

Facebook: Amazon Shelter
Instagram: @AmazonShelter

Donaciones PayPal
msalinas@amazonshelter.org

Donaciones cuenta bancaria

Comparte esta publicación