Para cuidar las hormigas, la alimentación, la humedad, la temperatura y la luz son algunas de las cuestiones básicas que debemos conocer muy bien para que nuestra granja de hormigas prospere.
- La alimentación es muy importante informarse bien de la dieta de la especie que vayamos a criar antes de montar el hormiguero. Algunas son granívoras, es decir, se pueden alimentar con semillas como alpiste y un poco de agua con azúcar. Otras tienen una dieta muy carnívora y necesitan alimentarse con pequeños insectos. También hay especies nectarívoras, es decir, se alimentan sobre todo de jugos. En este caso, las podemos alimentar con una mezcla de agua y miel o azúcar, y con suplementos proteicos líquidos que se pueden encontrar a través de Internet. Por último, hay especies de hormigas que comen de todo. A éstas se les puede dar cualquiera de los alimentos citados. Es cuestión de ir probando qué les gusta más.

- La humedad del espacio de nuestra colonia dependerá del tipo de hormigas. A saber, la mayoría de especies necesitan humedad porque pueden morir deshidratadas.
Lo mejor es disponer zonas húmedas a través de esponjas o reservas de agua que deberemos humedecer periódicamente para mantener cierto grado de humedad, aunque también necesitan zonas secas. Ellas se irán organizando de cara a tener los huevos y las larvas en las condiciones óptimas de humedad para su desarrollo. - La luz. Lo más aconsejable es que las hormigas no tengan luz para no estresarlas. Nunca deben recibir la luz directa del sol. Y deben estar lo más aisladas posibles de fuertes ruidos o vibraciones porque tengamos en cuenta que son insectos subterráneos.
En la naturaleza, las reinas y las larvas suelen pasar la mayor parte del tiempo bajo tierra, a oscuras. Por lo tanto, una zona del nido tiene que permitirles refugiarse de la luz.
Para poder mantener estas condiciones en nuestro hormiguero artificial, se pueden poner hojas o pequeñas cámaras tapadas, pero si lo que queremos es poder ver siempre la puesta o la reina, lo que funciona es mantener tapada la zona del nido donde esté la cámara de la reina y la puesta. - La temperatura. Lo principal es mantener el nido lejos del sol directo o de una fuente de iluminación o calor fuerte. Eso es todo.
Si el hormiguero va a estar en un departamento o una casa, lo ideal es que la temperatura no supere los 30 grados, mientras que en invierno la temperatura deberá ser más baja para ayudarlas a hibernar.

Tener una granja de hormigas en casa puede ser una interesante experiencia de aprendizaje para los más pequeños porque podrán darse cuenta que para vivir todos necesitamos de la ayuda de todos y que cada uno tiene un rol muy importante que cumplir en esta vida.
Consejos para mantener una granja Recuerda que las hormigas suelen ser animales bastante longevos. “Hay reinas que han celebrado 25 años de vida”. Sin embargo, lo normal es que una obrera viva de dos a tres años de vida, según la especie. Tener información sobre las necesidades, los hábitos y los cuidados que requiere la especie de hormiga que vamos a mantener en la colonia es fundamental. Estos son unos consejos basico: – En casa, las hormigas pueden ser víctimas de ácaros y hongos, algo que en condiciones naturales no ocurre porque tienen sus propios sistemas de control. Si los ácaros si se convirtieron en plaga en el nido será muy difícil solucionarlo. Podemos eliminarlos si están por las paredes del nido limpiando la zona, pero es más complicado si están sobre las hormigas como parásitos. En el caso de los hongos, el más habitual es el moho. Lo mejor será eliminar la zona afectada. – Alimenta a las hormigas con insectos congelados para evitar una plaga de ácaros en el nido. Esto ocurre porque algunos insectos portan ácaros. – El material favorito de los aficionados a las hormigas es el metacrilato por su máxima visibilidad. También se pueden realizar hormigueros con materiales como el yeso. – La temperatura ambiente debe ser normal porque la granja no esté directamente iluminada por el sol. – Algunas especies son más resistentes que otras a la falta de humedad, pero en general debe haber una fuente de humedad en el nido sin que se lleguen a inundar las galerías. También deben disponer de un bebedero con líquido siempre a su disposición. – Las hormigas son insectos muy bien organizados y bastante limpios. Los cadáveres y restos de materia orgánica que quedan en los nidos están a cargo de los basureros (pilas de restos que dejan en diferentes partes del nido). Si se puede acceder a estos es importante quitarlas periódicamente. – Visite foros o sitios webs especializados para encontrar la mejor información y conectar, intercambiar experiencias con otros aficionados sobre la cría de hormigas. (por ejemplo: ANTHOUSE una tienda especializada en España) |
Conoce la 1° parte de este articulo: aquí
