La cobaya también conocida en Europa como conejillo de Indias recibe en Perú el nombre de cuy.
Y a diferencia de otros países, este simpático animalito también es muy conocido en la cocina peruana y de otros países de Sudamérica. Pero en estas líneas lo que importa es su rol como mascota, una que se adapta perfectamente a la vida en casa con unos sencillos cuidados.
Cobayas, las hay de varios tipos -de pelo corto, semilargo y con remolinos o con el pelo largo- y colores -negro, blanco, tostado, tricolor, entre otros-. Y su promedio de vida es de cuatro a seis años.

La casa de la cobaya
• En el caso de la cobaya se les suele tener en jaulas tipos conejera con un lecho de arena para gatos y alguna casita de madera para que se resguarde.
• Para mantener la jaula limpia tendremos que limpiar sus diminutas deposiciones todos los días.
• Un bebedero del tipo para conejos siempre debe estar por fuera de la jaula porque de lo contrario lo roería.
• Para sus alimentos (alimento balanceado en bolitas, semillas), lo ideal es un comedero de acero inoxidable porque también lo puede mordisquear.
• La mejor ubicación para la casita de la cobaya es en aquella parte de la casa donde no haya corrientes de aire ni le dé la luz directa del sol.
¿Qué come la cobaya?
Se trata de un roedor herbívoro y como tal su dieta debe consistir en verduras, hortalizas frescas, semillas y comida seca, es decir alimento balanceado en bolitas.
• Las verduras deben lavarse muy muy bien para evitar que el animalito ingiera cualquier resto de sustancia química con el que la planta haya sido tratada, y así podremos estar tranquilos de que nuestra mascota no se intoxique o que le produzca una posible gastroenteritis.
• Hay que secar cuidadosamente las hojas y las hortalizas porque de lo contrario pueden producirle diarreas.
• Lo que les encanta tanto para comer como para hacer su cama es el heno.
• Las semillas se venden en tiendas de mascotas y los preparados pueden llevar avena, trigo, maíz, pipas de girasol, etc. También estos preparados suelen llevar bolitas de alimento balanceado enriquecidas con vitaminas.
• Colocar un poco de pan duro en su comedero es muy útil porque las ayuda a desgastar los dientes.
Las cobayas se bañan de vez en cuando
• Las cobayas se pueden bañar vez cada tres o cuatro meses, pero extremando las precauciones porque no le debe dar ninguna corriente de aire.
• El agua del baño debe estar bien calientita.
• Es ideal el uso de un champú neutro y cuidar que no se le meta jabón en los ojos.
• Hay que secarlas con una toalla y nunca con secador.
• Cuando el animalito esté casi seco lo podemos poner un poquito al sol.
• Una vez a la semana es recomendable cepillarle el pelo para librarla del polvo y ácaros. En el mercado existen cepillos y peines especiales para cobayas que nos ayudarán en esta tarea.
• Si notas que la cobaya tiene legañas en los ojos, un bastoncillo de algodón con agua calientita hervida servirá para retirárselas.
La futura mamá
La mejor edad para tener crías es desde los seis meses hasta los dos años y medio porque después ya no es aconsejable. La gestación suele durar entre 64 y 68 días; pueden tener entre dos y nueve cachorros por parto. Es importante retirar al macho en los últimos días si demuestra un comportamiento un agresivo, y aunque no sea así, lo mejor será retirar a los cachorros al nacer para evitar que el macho los pise.
A saber, los cachorros nacen con pelo, dientes y los ojos abiertos. Y como es un mamífero, mamará durante unos quince a veinte días ante del destete.
Muy delicados de estómago y los bronquios
Las enfermedades más frecuentes de la cobaya son la diarrea y el estreñimiento y las más peligrosas son la bronquitis y los resfriados producidos principalmente por corrientes de aire.
De paseo dentro de casa
Podemos dejar a nuestra mascota suelta por una habitación, no tiende a escaparse, pero tenemos que estar siempre atentos porque como es un roedor puede masticar los cables u otras cosas.