Si no pueden ser libres, tratemos de hacerlas felices
El bello canto de las aves es capaz de alegrarnos el día, tanto como los brillantes colores de sus plumas. En efecto, existen diversas variedades de especies de aves que podemos tener en nuestro hogar, pero cualquiera de ellas necesitará una serie de cuidados básicos para que su vida transcurra en las mejores condiciones.
Por Dra. Laura Chávez Cárdenas CMVP 7877 Veterinaria Dr. Plumas
Aves silvestres vs. aves exóticas
Antes de comprar un ave es muy importante saber que existen 2 tipos:
aves silvestres y aves exóticas.
Las aves silvestres son nativas cuya vida se desarrolla en ambiente natural, como los loros, guacamayos, periquitos esmeraldas, aratingas, pionus, etc. Y las aves exóticas han sido introducidas por el hombre a un ambiente diferente al de su país de origen como: periquitos australianos, canarios, cocatiles, agapornis, diamantes de gould, cebritas, manoas, loris, cacatúas, loros grises, rosellas, etc.
Los lugares de venta de aves exóticas son petshops, criaderos, veterinarias.
Un ave en casa
Un ave saludable está siempre atenta, interesada, curiosa, saltando en su percha y revoloteando, y sus plumas están pegadas al cuerpo. Por el contrario, cuando un ave está enferma está quieta, tiene los ojos tristes y mete su cabeza debajo del ala.
Si su familia decide tener un ave en casa deben darle todo lo que necesita para una vida sana y feliz, y el factor más importante, sin duda, es su alimentación. Las aves necesitan una dieta balanceada porque muchos de los problemas de salud se deben a una alimentación mal equilibrada.
En las aves, la energía necesaria para el canto, la muda o el movimiento proviene de su dieta. Aliméntela y bríndele los suplementos de vitaminas y minerales que solo le recomiende su veterinario.
Haciendo de la jaula su hogar
Muchas veces nos entristece tener a un ave encerrada, pero para tener un ave en casa hace falta una jaula. Estas deben ser sus características:
- Debe ser amplia para que pueda moverse y comer con tranquilidad
- Debe contar con comederos y bebederos disponibles
- Las bandejas deben ser extraíbles para limpiarlas a diario
- Los posaderos o perchas deben ser de plástico o de ramas naturales (eucalipto o árbol frutal) y renovarse cada 3 a 4 meses. No llene la jaula de juguetes o accesorios.
- La jaula debe colocarse en un espacio sin corrientes de aire directas.
No son recomendables los baños, ni cocinas, ni lavanderías (por los cambios bruscos de temperatura).
Recuerde, su ave necesita atención veterinaria periódica. Llévela a un control veterinario completo cada 6 meses, haga que la desparasiten cada 4 meses y que recorten sus uñas cada 3 meses. Por supuesto, lo mejor será llevarla a un veterinario especialista en aves.