Si tu gato se está comportando de manera extraña, es posible que tu gato sea un sociópata, que tenga problemas de personalidad. Un estudio ha desarrollado una prueba para averiguarlo.
Parece que también los gatos pueden ser sociópatas. Y es posible aplicar las mismas categorías psicológicas que usamos para los seres humanos también a otros animales.
Específicamente a cierto animal doméstico que tiene la reputación (muchas veces inmerecida, pero eso es otro tema) de ser antipático, impredecible y en algunos casos completamente fuera de sí.
Hablamos del gato, objeto de un estudio (y de una encuesta en la que tú también puedes participar) realizado por la Universidad de Liverpool cuyo objetivo es tratar de entender si, como nosotros humanos, los gatos también pueden mostrar signos de sociópata.
El estudio se publica en el Journal of Research in Personality , mientras que para la encuesta hay que tener un momento de paciencia, porque tenemos que explicarte un par de cosas.

¿QUÉ ES EL MODELO TRIÁRQUICO?
En primer lugar: ¿de qué estamos hablando cuando usamos el término “sociópata” (o “psicopatía”: a menudo se usan indistintamente)? Por lo general, se hace referencia a una persona que presenta conductas antisociales persistentes, que le llevan a tener, entre otras cosas, poca o ninguna empatía, muy pocos remordimientos y cierta tendencia egocéntrica.
En concreto, en este estudio, el equipo de estudios de la Universidad de Liverpool, utilizó el llamado modelo triárquico, que evalúa el grado de psicopatía de un individuo en función de tres características:
- AUDACIA, que lleva al individuo a no tener miedo ante situaciones estresantes o peligrosas, ya tener una excesiva confianza en sí mismo.
- DESINHIBICIÓN, es decir, la incapacidad de controlar los propios impulsos y el comportamiento social.
- MEZQUINDAD, por lo tanto, falta de empatía, incapacidad para entablar relaciones con los demás, desprecio por los que lo hacen, crueldad generalizada.
Por lo general, este modelo se aplica a los seres humanos, para los que fue concebido. El equipo de la Universidad de Liverpool que realizó el estudio decidió probarlo en gatos para averiguar si encajaba.
Todos sabemos de la personalidad de los gatos es muy particular, es muy autónomo independiente y a veces no entendemos el porque de los gatos agresivos. Siempre hemos escuchados que es su naturaleza, ¿pero solo esto?
PRUEBAS DE GATOS
Los investigadores involucraron a más de 2000 dueños de gatos, a quienes se les entregó un cuestionario similar al que encuentra aquí . El cuestionario, construido según las mismas reglas con las que se elaboran para humanos. Consta de 46 preguntas sobre el comportamiento del animal y una serie de instrucciones sobre cómo utilizar las respuestas para calcular el grado de psicopatía de tu gato. Fueron las respuestas de los primeros 2000 participantes las que permitieron al equipo refinar las preguntas y llegar a la versión que ahora puede encontrar en línea.
Si tienes un gato y entiendes inglés, tómate media hora para llenarlo: ta ayudara a descubrir se tu felino tiene tendencias psicópatas.
En este caso, no te preocupes: según los investigadores inglés es normal, y todos los gatos del mundo muestran al menos una ligera tendencia a la psicopatía. Los datos recogidos hasta ahora han convencido a los investigadores, entre otras cosas, de modificar el modelo triárquico, y transformarlo en un modelo “pentárquico” específico para gatos: además de las tres características en común con los humanos, para los felinos se le agregó “hostilidad hacia otros gatos” y “hostilidad hacia los humanos”.
Descubre un lado oscuro de tu gato, con el cuestionario “Cat Triarchic”