El gato es un carnívoro obligado. Esto significa que, para mantenerse saludable, necesita una serie de proteínas que normalmente se encuentran en la carne, pero como sabemos, los gatos a menudo actúan como omnívoros.
Hoy vamos a explorar una pregunta que seguramente ha cruzado la mente de muchos de ustedes: ¿Puede un gato seguir una dieta vegana?
Como saben, nuestros felinos peludos son carnívoros obligados, lo que significa que necesitan proteínas, aminoácidos, taurina y vitamina A preformada que normalmente se encuentran en la carne para mantenerse saludables.
Pero, como bien saben, los gatos a veces se comportan también como omnívoros, comiendo de todo un poco. Si revisamos las etiquetas de alimentos procesados que les damos, a menudo descubrimos que la mayoría de las calorías no provienen de la carne.
También sabemos que a muchos gatos les encanta comer hierba y plantas. Por lo tanto, es comprensible que quienes siguen una filosofía vegetariana o vegana se pregunten si sus gatos también pueden renunciar a la carne.
Entonces, ¿es posible o no?

Un estudio de las universidades de Winchester y Griffith, publicado en Plos One, finalmente ha profundizado científicamente en los pros y los contras de la dieta vegana para gatos, un tema controvertido que durante mucho tiempo ha suscitado dudas entre los veterinarios.
Se ha comprobado que, aunque los propietarios afirman que sus gatos están saludables y necesitan menos visitas al veterinario, actualmente no hay pruebas suficientes para afirmar que la falta de proteínas animales en la dieta de un gato sea un problema para su salud. Esto no resuelve completamente la cuestión, pero al menos revela en parte que una dieta vegana no es perjudicial a corto plazo.
A largo plazo, no se sabe, al igual que no sabemos cuánto disfrutan los gatos de ella o si complementan su dieta de alguna manera, tal vez cazando.
Para arrojar más luz sobre la salud de las diferentes dietas, los investigadores analizaron las respuestas de 1,369 propietarios de gatos que participaron en un estudio durante un año. Aproximadamente el 9% informó que alimentaba a sus gatos con una dieta vegana, mientras que el resto seguía una dieta tradicional a base de carne y pescado.
Aunque no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, se observó que los gatos veganos parecían tener un riesgo menor en varios indicadores de salud. Visitas veterinarias menos frecuentes, menor uso de medicamentos y más elogios por parte de los veterinarios. En términos absolutos, el 42% de los propietarios de gatos con una dieta a base de carne informó al menos un problema en comparación con el 37% de los propietarios de gatos veganos.
Gustos e instintos
Lo único seguro es que los gatos son carnívoros con necesidades diferentes a las de los omnívoros. Contrariamente a las creencias populares, alimentar regularmente a tu gato con las comidas que nosotros humana comemos, puede llevar tu gato a la obesidad, problemas dentales, trastornos gastrointestinales y hábitos alimentarios caprichosos.
En cuanto a la necesidad de proteínas, lo que no se obtiene de la alimentación debe proporcionarse mediante suplementos adicionales. Esto hace que la dieta vegana sea difícil de seguir de manera estricta para un gato que tiene gustos, necesidades nutricionales y un instinto reticente al cambio. En cualquier caso, en este asunto, la única persona que puede brindarle orientación es un veterinario, a quien es fundamental consultar antes de realizar cualquier cambio en la dieta de su gato.
En resumen, aunque la dieta vegana para gatos es un tema de debate, parece que a corto plazo no representa un riesgo grave para su salud. Sin embargo, la decisión final debe ser tomada en consulta con un profesional veterinario que pueda proporcionarte orientación específica para tu querido felino.
Y recordar siempre que cada gato es diferente, no es una regla que puede ser utilizadas para todos, averigüen bien con la ayuda de su veterinario de confianza o un nutricionista para mascotas.
¡Cuida de tus mascotas y asegúrate de que siempre estén saludables y felices!