Siempre se habla de los problema que un gato puede llevar cuando en la casa, está una mujer embarazada. No todos lo que escuchamos son verdad. Acá le contamos algo que puede ser muy útil aprender.
Por M.V. Aracelis Gricel Fuenmayor Ávila
CMVP 11428
Veterinaria Huella Verde
La toxoplasmosis es causada por un parásito llamado toxoplasma gondii. Esta enfermedad, por lo general, no posee síntomas, y en ciertos casos suele confundirse con una gripe porque puede venir acompañada de fiebre, dolor muscular o inflamación de ganglios.
¿Cómo se contagian los felinos de toxoplasmosis?
Pueden contagiarse al cazar roedores o aves; por el consumo de carnes crudas que suelen poseer quistes de este parásito. ¡Atención! No solo los gatos se contagian; también otros animales de sangre caliente. No obstante, los felinos al contaminarse expulsan el parásito en sus heces, contaminando la tierra o la arena. Por eso es tan importante tener un arenero, sino imaginen el gato va a enterrar sus heces y orines por todo el jardín.
El ser humano puede contagiarse del toxoplasma gondii que expulsó el gato a través de sus esporas en un tiempo estimado de “maduración” de tres días. Y en el 99% de los casos los motivos pueden ser:
De madre a hijo durante el embarazo.
- El consumo de carnes no muy bien cocidas.
- Ingerir productos lácteos sin pasteurizar.
- Trabajar con tierra contaminada o limpiar el arenero sin guantes.
- Tocarse la boca o comer sin lavarse las manos.
- Tomar agua o ingerir alimentos contaminados,
Las mujeres gestantes deben de realizarse un descarte de toxoplasmosis porque el parásito puede ocasionar serios problemas en su estado.
Para evitar el contagio de la toxoplasmosis
Si estás embarazada, evita en lo posible limpiar el arenero de tu gato.
- Limpia el arenero diariamente.
- Recoge las heces y la orina con guantes.
- Lávate muy bien las manos luego de limpiar la arena.
- Vacuna y alimenta a tu gato, de acuerdo a las indicaciones del médico veterinario.