¿Cómo preparar a mi gato para prevenir el estrés durante las fiestas navideñas?
Las fiestas de fin de año ya están cada vez más cerca y siempre una constante preocupación es la reacción de nuestros felinos al intenso ruido de los pirotécnicos.
En este artículo acompáñanos a conocer qué debemos hacer para evitar el estrés de nuestro gatuno durante estos eventos.
El miedo a ruidos es un problema de comportamiento muy frecuente cuando nos acercamos a estas épocas del año. El uso de pirotécnicos genera estrés, miedo y ansiedad en nuestras mascotas, particularmente en la especie felina, la cual es muy susceptible al estrés.
Si bien la situación actual que vivimos pueda que disminuya indirectamente el uso de pirotécnicos, es importante preparar un ambiente amigable para disminuir el estrés auditivo, teniendo en cuenta que algunos gatos pueden experimentar miedo (signos conductuales y fisiológicos) incluso con sonidos leves. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a que nuestro gato se sienta menos estresado.
¿Dejarlo solo o acompañado?
El primer punto a tener en consideración es la compañía. Nuestro gato forma parte de la familia y en diversas situaciones acude a nosotros para solicitar recursos (juegos, juguetes, alimento, caricias) o protección. En una situación donde se sienta amenazado, nuestro gato buscará un escondite para refugiarse como primera decisión.
En este contexto nuestra compañía y el uso de un tono de voz tranquilo y relajado puede ayudar a que se sienta más seguro y encuentre en nosotros un soporte emocional complementario. Es importante respetar el espacio personal del gato cuando está escondido, debido a que algunos pueden reaccionar con conductas agresivas (asociadas al miedo) si intentamos tocarlos o acariciarlos.
Los gatos no celebran la navidad/año nuevo
Recordemos que cualquier cambio en el entorno físico o social de nuestro gato le puede generar estrés. En este sentido, las restricciones de reuniones sociales asociadas a la pandemia pueden beneficiar a nuestro gato, debido a que estará expuesto a menos personas (estresor social), menos ruidos (estresor auditivo), menos olores nuevos (estresor olfativo).
Sin embargo, si nuestra familia es numerosa y habrá mucho movimiento durante las fiestas de fin de año, lo más recomendable es que nuestro gato no forme parte de estos eventos sociales y lo aislemos en una habitación especialmente preparada para estas ocasiones.
De esta manera nuestro gato no se sentirá amenazado ante la amplia variedad de estímulos nuevos en el hogar.
Si bien existen algunos gatos que toleran muy bien la presencia de personas, ruidos y olores nuevos, es importante abordar estas situaciones de manera preventiva y minimizar todas las fuentes potenciales de estrés.
Una habitación a prueba de estrés
Si nuestro gato tiene antecedentes de haberse escondido en lugares recónditos e inaccesibles para nosotros, lo más recomendable es preparar una habitación donde encuentre lugares predecibles para esconderse y se sienta protegido. En esta habitación podemos colocar los siguientes elementos
- Ruido blanco o música clásica relajante, para que compita con el ruido externo.
- Un par de cajas de cartón grandes con su manta favorita dentro (olor familiar). También podemos usar una prenda nuestra. Estas cajas servirán como un escondite predecible y podemos facilitar su uso colocándolas paradas o de costado. Si nuestro gato ha tenido experiencias negativas con el transportador, lo mejor será evitar usarlo como zona de escondite.
- Colocaremos temporalmente en esta habitación sus platos de comida y bebida para facilitar el acceso en un ambiente amigable.
- La bandeja sanitaria colocada en una esquina de la habitación, alejada del ruido.
- Un par de juguetes favoritos, los cuales pueden estar dentro de las cajas de cartón.
- Feromonas: Podemos utilizar feromonas sintéticas en spray en las cajas de cartón para hacer ese microambiente más amigable.
Algunos gatos deciden esconderse en otros lugares como dentro del clóset, en la parte superior de un ropero, debajo de las camas, etc. Si hemos acondicionado nuestra habitación, pero nuestro gato opta por otro lugar, trataremos de recolocar los elementos antes mencionados en esta nueva zona.
Finalmente, estas recomendaciones deben aplicarse teniendo en cuenta la personalidad de nuestro gato y las experiencias pasadas con eventos similares. Si los signos de miedo de nuestro gato son muy intensos (micción y defecación, agresividad redirigida hacia otros gatos o personas, intentos de escaparse del hogar), debemos acudir a nuestro Médico Veterinario, para que nos recomiende diversas alternativas (nutraceúticos, feromonas, psicofármacos) que ayuden a nuestro gato a estar emocionalmente más relajado durante estas fiestas.