• Planeta Mascota SHOP

Cuidando a la mascota en la tercera edad

La mascota y su edad. Cada año que nosotros cumplimos, nuestras mascotas envejecen 7 años más. 

Entonces, llevarlas al veterinario una vez cada 6 meses es como ir al médico cada 3 o 4 años. Por ello, conozcamos las características que nos ayudarán a cuidar mejor a nuestras mascotas en su vejez.

Por M.V.  Manuel Ramírez Urteaga

CMVP 4401

Veterinaria San Martín

Lo primero que hay que señalar es que se puede considerar geriátrico, es decir anciano, a un perro a partir de los 7 o 9 años.

Es fundamental entender que los perros mayores de 9 a 11 años, según la raza a la que pertenezcan , no son adultos sino gerontes, y por consiguiente se encuentran en otra etapa de sus vidas, exactamente igual a cuando fueron cachorros.

Las razas de perros pequeños suelen vivir más que las grandes y alcanzan la edad geriátrica un poco después.

La edad que puede alcanzar una mascota viene determinada en gran medida por su genética, las razas pequeñas son más longevas que las razas grandes, y los cruces, es decir los perros mestizos, son más longevos que las razas puras.

Los factores ambientales también afectan a las mascotas gerontes.
Los perros que viven al interior de la casa tienen mayores expectativas de vida que los que viven en la calle, al igual que los perros castrados y los perros de campo más que los que viven en las ciudades. 

El envejecimiento de nuestra mascota

Signos de una mascota geriátrica o de edad avanzada 
  • Disminuyen su actividad.
  • Tendencia al sobrepeso.
  • Cambios en el pelaje y la piel.
  • Su masa muscular disminuye.
  • Presentan problemas en articulaciones.
  • Problemas dentales.
  • Disminución de su alerta mental.
  • Problemas de vista (cataratas, glaucoma, ojo seco).
Consejos  para el cuidado de su mascota 
  • Visite al veterinario con más frecuencia.
  • Los chequeos deben ser periódicos y completos.
  • Dele una comida baja en grasas y sal.
  • Cuide mucho la higiene de la boca, los ojos y la piel.

Comparte esta publicación