Ahora que hemos presentado la historia, la simbología y las características físicas de los peces Koi, es hora de adentrarnos en la segunda parte de nuestro viaje hacia el fascinante mundo de estos coloridos habitantes de estanques y acuarios.
Aprenderemos sobre su alimentación, reproducción, las diferentes clases y variedades de Koi, y algunos consejos útiles para criar y cuidar a estos peces de manera adecuada.
Alimentación de los Peces Koi
La alimentación adecuada es esencial para mantener a tus peces Koi sanos y felices. Estos omnívoros disfrutan de una dieta variada que incluye:
Alimentos Comerciales: Puedes encontrar pellets y hojuelas específicamente formulados para peces Koi en tiendas de mascotas. Estos alimentos proporcionan una nutrición equilibrada y suelen contener proteínas, grasas y carbohidratos esenciales.
Alimentos Naturales: Los Koi también disfrutan de alimentos naturales, como gusanos de sangre, camarones, daphnia, y larvas de mosquito. Estos bocadillos les aportan nutrientes adicionales y les permiten cazar, lo que es un comportamiento natural.
Alimentos Vegetales: Los Koi pueden comer vegetales como lechuga, guisantes y espinacas. Estos vegetales deben estar bien lavados y cortados en trozos pequeños.
Cuidado con el Sobrealimentación: Evita sobrealimentar a tus Koi, ya que esto puede causar problemas de salud y contaminación del agua. Aliméntalos en cantidades pequeñas varias veces al día, pero solo lo que puedan comer en unos minutos.

Reproducción de los Peces Koi
La reproducción de los Koi es un proceso interesante. Por lo general, ocurre en primavera cuando la temperatura del agua alcanza alrededor de 20-25°C. Aquí tienes algunos datos clave sobre la reproducción de los peces Koi:
Diferenciación de Géneros: Los Koi tienen diferencias físicas sutiles entre machos y hembras. Las hembras suelen ser más grandes y redondas, mientras que los machos son más delgados y tienen branquias más puntiagudas.
Elige un Área de Desove: Para la reproducción, es importante proporcionar un área de desove en tu estanque. Puedes usar plantas flotantes o redes de protección para mantener a los huevos a salvo de los depredadores.
Comportamiento de Desove: Durante el cortejo y el desove, los machos persiguen a las hembras, y se observa un comportamiento de nadado en círculos. La hembra liberará sus huevos, que serán fertilizados por el macho.
Cuidado de las Crías: Una vez que los huevos se han fertilizado, es importante separar a las crías de los adultos, ya que pueden ser comidos por los peces más grandes. Alimenta a las crías con alimentos específicos para alevines de peces Koi.
Clases y Variedades de los Peces Koi
Los Koi se dividen en varias clases principales, se cuentan como más de 100 especies, y cada una con sus propias variedades únicas. Aquí les presentamos algunas de las clases más populares:

Kohaku: de piel blanca con grandes manchas rojas. Fue una de las primeras variedades ornamentales que se establecieron en Japón.
Showa: pez de piel negra con marcas blancas y rojas.
Asagi: de coloración azul claro en la parte superior y generalmente roja en la parte inferior, pero también puede presentar una coloración amarilla pálida o crema.
Sanke: Tienen un patrón de colores similar a los Kohaku, pero también incluyen manchas negras (sumi).
Tancho: Cualquier pez koi con solo un punto rojo en la cabeza.
Kinginrin: Un pez con escamas metálicas.
Utsurimono: Pez de piel negra con manchas blancas, amarillas o rojas, en un patrón de color de cebra.
Taisho Sandhoku: Similar a la variedad kohaku, excepto por la adición de pequeñas marcas negras.
Bekko: Koi de piel blanca, roja o amarilla con manchas negras.
Goshiki: Tienen un patrón de color que incluye blanco, rojo, negro, azul y plateado. Su nombre significa “cinco colores”.
También existe una variedad especial que simboliza la bandera de Japón llamada tancho kohaku, con el cuerpo totalmente blanco y un círculo rojo en mitad de la cabeza.

Consejos Útiles para Criar Peces Koi
Para mantener a tus peces Koi felices y saludables, aquí hay algunos consejos útiles:
Controla la Calidad del Agua: Monitorea regularmente la calidad del agua en tu estanque o acuario. Los Koi prosperan en agua limpia y bien oxigenada.
Proporciona Sombra: Los Koi pueden sentirse estresados por la exposición directa al sol. Proporciona sombra en tu estanque con plantas flotantes o estructuras.
Mantenimiento Regular: Lleva a cabo mantenimientos regulares, como limpiar el filtro y eliminar los desechos del fondo del estanque.
Evita Sobre población: No sobrepobles tu estanque con demasiados peces. Un espacio adecuado es esencial para su salud y bienestar.
Consulta a un Experto: Si eres nuevo en la crianza de Koi, busca la orientación de un experto en acuariofilia o un criador experimentado.
Mas curiosidades sobre el pez Koi
Hibernar en invierno
En invierno, cuando las temperaturas bajan por debajo de los 6ºC, los peces koi entran en estado de hibernación. Durante los meses de invierno las carpas se vuelven menos activas, reservando su energía para mantener el cuerpo caliente. Se sitúan en las zonas más soleadas de los estanques, bastante quietas y sin apenas apetito. Con la llegada de la primavera, cuando el agua empieza a calentarse, se convierten en peces voraces que se comen todo lo que encuentren a su alcance. En la temporada de primavera-verano pasan por una fase de crecimiento desmesurado, engordando para los meses de frío que tienen por delante.
Compartir el estanque

A los peces koi no les gusta compartir estanque con otras especies. Estos animales viven más felices en grupo, ya que se mueven siempre con sus compañeros, con los que comparten la hora de la comida y también el descanso. Pero cuando hay otros compañeros de estanque que no son koi, tienden a intimidarlos, robándoles la comida e incluso atacándoles.
El pez más tatuado del mundo
La carpa japonesa es uno de los tatuajes japoneses más característicos. Esto se debe al significado que esconde este símbolo para los propios japoneses, como ejemplo de determinación y coraje. Con el paso de los años, el pez koi nadando se ha convertido en el dibujo más tatuado en todo el mundo, no solo por los miembros de la Yakuza.
Peso, medidas y longevidad da récord
Los peces Koi, pueden llegar a alcanzar una medida y un peso descomunales. Cuando se mantienen en un estanque o acuario limpio y están bien cuidados, estos peces pueden llegar a vivir más de 60 años. Los ejemplares más longevos que se han registrado en Japón han pesado hasta 40 kg, convirtiéndose en auténticas mascotas capaces de estrechar lazos con sus cuidadores.
La mascota acuática más cara del mundo
La crianza de peces koi es un negocio bastante fructífero en Japón. Un ejemplar bien cuidado y de gran belleza se suele vender por unos 100.000$ de media. Más que un hobby, el cuidado y cría de este pez carpa es cada vez más famoso en el país nipón. La pureza del espécimen, el tamaño, los colores y otras muchas características que lo hagan un ejemplar único, aumenta el precio final de estas mascotas acuáticas que hoy en día son las más caras de todo el mundo.
Concurso
En Japón cada año se realiza diferentes competencias, una de la mas importantes es “All Japan Koi Show” , donde los expertos evalúan las carpas y eligen a la mejor de cada variedad.
Los peces Koi son verdaderamente criaturas asombrosas.
Su historia rica en cultura, sus leyendas inspiradoras y su belleza inigualable los convierten en una elección popular tanto para aficionados a los peces como para dueños de jardines.
¡Así que adelante, sumérgete en el mundo de los peces Koi y disfruta de esta experiencia única!