El conejo enano es otro de estos animales que podemos considerar como una mascota, un verdadero animal de compañía en auge desde muchos tiempos.
Pero si queremos compartir vida con un conejo enano, no podemos limitarlos a introducirlos en una jaula y darles zanahorias. Aquí le contamos un poco mas de sus características.
Por MV. Jerson Orlando Collado Z.
CMVP 11356
Bachiller Maria Teresa Salas
Generalidades
Es una raza de las que conforman uno de los 11 géneros de lepóridos familia que los engloba en conjunto a liebres y conejos y es precisamente la raza más comúnmente buscada por sus características distintivas como su tamaño pequeño y fácil adaptabilidad a la vida doméstica, debemos mencionar sus atributos principales como sus dientes que son muy característicos dado que presentan incisivos 4 arriba y 2 abajo los cuales utiliza para cortar la hierba a trocitos, presentan un espacio entre los incisivos y premolares así como entre estos y los molares siendo estos 2 últimos los utilizados en la trituración del alimento heno, cortezas, raíces y su pienso (alimento balanceado).
Otra de las características importantes a mencionar en los conejos es su incapacidad para caminar dado que sus miembros posteriores son más largos que los anteriores esto los obliga a desplazarse saltando haciéndolo de una manera rítmica usando las patas traseras en simultaneo en cada salto y apoyan toda la superficie de la pata en el suelo, más cuando debe desplazarse despacio solo puede hacerlo en la punta de las patas.
Debemos mencionar sus orejas para avanzar en la información sobre su manejo y alimentación, pues bien son muy prominentes dado que cumple varias funciones siendo una de estas la de radar dado que puede captar hasta el mínimo ruido y las puede mover en cualquier dirección incluso de manera separada para así no perder detalle en la vigilia y otra muy importante función es la de perdida de calor corporal al igual como lo hace el elefante africano que las usa para regular su temperatura del cuerpo dado que los conejos no pueden sudar como los humanos o jadear como los perritos.
La bienvenida
Así como a todos nos gusta ser agasajados al llegar a un lugar nuevo para ellos también debemos hacer algunos preparativos en función de que sientan bienvenidos a su nueva casa y a nuestra familia, para eso debemos contar con una jaula acondicionada con implementos básicos como un comedero con alimento balanceado y un poco de materia verde o incluso un trozo de fruta, agua fresca en bebedero automático o un plato, un cajón(casita) y su arenero o bandeja preparada. Hay que evitar someterlo a demasiado cariño en su primer día en casa, es importante darle un tiempo para relajarse en su llegada colocándolo en su jaula y dejándolo un par de horas para que se tranquilice luego del traslado que siempre genera mucho estrés, luego podremos, por turnos, acariciarlo suavemente mientras le hablamos en voz baja y calmada una buena manera de presentarnos y que sea de manera asertiva.
Factor social
Si tenemos otra mascota en casa es importante presentarlo con el nuevo integrante de la familia, esto hay que hacerlo siempre con suavidad y mucha calma. Sea perrito o gatito nuestra mascota, es bueno hacerlos que se asomen siempre junto a nosotros mientras los acariciamos y les hablamos suave y calmadamente, siempre mirando sus gestos si intentan ladrar o gruñir al conejito hay que regañarlos de manera que comprendan que no es adecuado y así el conejito siente protección y mantiene la calma. Poco a poco, en la medida que así lo determinemos, se irá dando espacio para que nuestras mascotas puedan interactuar siempre bajo nuestra vigilancia hasta que el vínculo sea fuerte y tengan una sana y armoniosa convivencia.

La dieta, un factor muy importante
Sabemos que los conejos en la vida silvestre se alimentan de materia verde (pasturas y forrajes) así como algunas cortezas y raíces variadas. Esta es la base de su alimentación, dado que su sistema digestivo esta adecuado mediante el uso de una micro flora bacteriana que hace una gran parte del trabajo digestivo degradando la celulosa contenida en la materia verde para así extraer los nutrientes de esta y ofrecer estos nutrientes para que sean absorbidos por el intestino. En esta tercera fase con un proceso muy parecido al de los humanos, la parte que será complemento a esa alimentación será dada por el pienso o balanceado que puede constituir un 20% de la dieta de nuestro conejito. Volviendo a la materia verde
Ofrecemos algunas alternativas para ofrecerles una dieta variada dentro de los alimentos que pueden permitirse a saber: hojas de espinaca, lechuga redonda, apio, panca de choclo, tallo de zanahoria, diente de león, heno de alfalfa, heno dulce (heno común), en muy pequeñas cantidades puede ofrecerse pequeño trozos de fruta lo cual podría ser una vez por semana. Este punto es muy importante abordarlo en la consulta con el veterinario para así aclarar nuestras dudas sobre su manejo sanitario y alimentación.
Jaula para el conejo enano
Dimensiones recomendadas para su jaula la cual debe ser grande para brindar comodidad tal que así, 1,2metros de largo x 65 cm de ancho y 35 a 45cm de alto para que pueda saltar sin problemas y si nuestro conejo es mucho más grande de aluna raza mediana o grande es un hecho de que estas dimensiones les podría ser insuficientes para un hábitat. Cuando es mascota única y hemos decidido darle la libertad de vivir en nuestra casa libres debemos adoptar algunas estrategias dado que los conejos suelen ser muy organizados y pulcros es bueno que tengamos en principio algunas cajas de arena cono de gatos dispersas por casa así el conejo puede aprender con más facilidad a usarlas sin mayores protocolos es una cuestión de practicidad mientras nuestra nueva mascota se habitúa y generamos costumbres de higiene y convivencia.