• Planeta Mascota SHOP

Conejo cabeza de león, unos pequeños melenudos

El conejo cabeza de león es una raza llena de energía, cariñosa a la que le encanta jugar.

Se trata de una raza originaria de Bélgica, resultado de una mutación genética que hizo que aparecieran ejemplares con un pelaje más grueso alrededor de la cabeza y los flancos. Lo que se conoció como el gen de la “melena”.

Melenudos alborotados

El conejo cabeza de león tiene una melena alrededor de la cabeza como un león, de ahí su nombre. Su cabeza es prominente, su cuerpo compacto con un peso de alrededor de 1.8 kg. Sus orejas pueden alcanzar entre los 5-7 cm de longitud.

El pelaje del cabeza de león es como un espejo de su estado de salud. Entonces, para mantenerlo suave y brillante se debe cepillar al menos una vez a la semana, mientras que durante el período de muda se debe cepillar diariamente.

Los conejos de esta raza poseen dos tipos de melena:

·         La melena simple presentan mechones finos alrededor de la cabeza, las orejas, el mentón y, a veces, en el pecho.

·         Los melena doble son muy similares a los conejos de melena simple, solo que la tienen más espesa, y también poseen esta melena en las caderas. Por esta razón, algunos los llaman conejos con “falda”. La longitud de la melena alrededor de la cabeza es de unos 5 cm. 

De colores coloridos

Según los estándares de la ARBA (American Rabbit Breeders Association), los conejos cabeza de león pueden ser de color negro, chocolate, azul, carey, azul punta, blanco con ojos azules, ojos rubí, castaño agutí, foca, marta plateada, perla ahumada, blanco punteado, punta sable y sable siamés; y según las normas ARBA, no muestran signos particulares.

Un conejo saludable

Como cualquier raza de conejo, estos ejemplares tienen algunos problemas de salud que deben controlarse de forma regular para que crezcan sanos y felices. 

Son mascotas maravillosas que adoran que los carguen y acaricien, que los mimen mucho. Disfrutan deambulando por la habitación persiguiendo a sus amigos humanos para jugar y también adoran tener muchos juguetes y pelotas masticables.

Los dientes de un conejo, por ejemplo, nunca dejan de crecer y solo pueden mantenerse a raya con una dieta rica en heno. Si el conejo no come suficiente heno, sus dientes pueden volverse demasiado grandes y afectar la cara y las mandíbulas. Para evitar esto, asegúrese de que la dieta sea la correcta. Pida consejo al médico veterinario.

Los mejores cuidados

Los conejos cabeza de león pasan mucho tiempo fuera de sus recintos para explorar y formar un vínculo duradero con sus familias humanas. Sin embargo, recomendamos mantenerlos en un recinto interior para que no estén demasiado expuestos a la lluvia o al sol, y a los depredadores del exterior como cernícalos o pequeños halcones.

Su recinto interior debe estar hecho de alambre y ser lo suficientemente amplio para que se estiren y puedan sostener un juguete o dos sobre un fondo de plástico. El fondo debe cubrirse con virutas de buena calidad.

Hay que limpiarlo diariamente y cuando sea necesario, así como reemplazar las virutas por completo semanalmente. Es muy lindo ver que tan pronto como se siente cómodo, el conejo se relaja en su guarida limpiando su pelaje con sus patas.

Como dijimos, su dieta debe ser principalmente heno (70 %) y el resto a base de pellets y frutas aptas para conejos, especialmente verduras de hoja verde. Las frutas y verduras también se pueden usar como incentivos o golosinas siempre que el conejo complete una tarea u obedezca una orden como sentarse, quedarse quieto o usar la caja de arena. 

Los conejos adultos pueden comer aproximadamente 1/4 taza de gránulos ricos en fibra todos los días por cada 2 kg de peso. Tenga esto en cuenta a la hora de alimentarlos porque los conejos cabeza de león son relativamente pequeños.

Dos apuntes super importantes:

El 70 % de la dieta de todo conejo es heno. Y lo principal, revise periódicamente su boca para asegurarse de que los dientes no crezcan demasiado.

Unos consejos conejiles

  1. Presta atención a los ácaros del oído que pueden proliferar en las orejas de tu cabeza de león, notarás que el conejo se rasca una o ambas orejas más de lo habitual y también podría perder pelo en la zona circundante. Si sospechas que tiene ácaros en los oídos, llévalo al veterinario lo antes posible.
  2. La mayoría de los conejos domésticos son víctimas del parásito E. cuniculi (Encephalitozoon cuniculi). Este parásito no suele causar problemas, pero si el conejo está muy estresado puede ser perjudicial. Los síntomas incluyen cabeza inclinada, parálisis, micción excesiva y disminución de la visión. Lo ideal es consultar de inmediato con el médico veterinario.
  3. Las cabezas de león hembras esterilizadas tienen un riesgo menor de desarrollar cáncer de útero. Por lo que es una buena idea esterilizarlas a partir de los cuatro meses, mientras que los conejitos machos pueden castrarse a los tres meses y medio.
  4. Los conejos son un poco más difíciles de acostumbrarse a la caja de arena que los perros y los gatos, Coloca el arenero en un rincón de su recinto de modo que comprenda que es el lugar para las necesidades. Como acostumbrarlo al arenero no es una tarea fácil, intenta colocar más cajas de arena en diferentes rincones de tu casa, cuidando de recompensar al conejito cada vez que vaya al lugar indicado.
  5. A esta raza le gusta mucho interactuar con su familia, así como jugar con juguetes y pelotas masticables. Entonces, es muy importante prestar atención a la calidad y material para que no coman plástico. Consulte en las tiendas de mascotas.

El conejo cabeza de león adora la compañía. Para mantenerlo saludable hay que cuidar realmente su dieta y sus dientes. Esta es la mejor forma de asegurarnos de tener algo así como un orejón “perrito feliz”.

TamañoPequeño / mini
Peso1 – 1.5 Kg
Promedio de vida7 – 10 años
Forma del cuerpoCompacta
TemperamentoAmistoso, cariñoso, enérgico
Razas comparablesConejo enano holandés

Comparte esta publicación