“Paciencia”. Después de tantos años juntos y tantos momentos compartidos, nuestra mascota también envejece. Llegó la hora de cuidarlos más así que en este artículo te contaremos cómo cuidar a una mascota adulta.
Por M.V. Rubén Tucto Ramos
Médico Veterinario UNMSM
Dr. Vet Clínicas Veterinarias
Después de muchos tiempo pasados juntos a nuestras mascotas, gato, perro, pericote, lo que sea, estrechamos algo muy especial, algo que nunca dejaremos de quererlos. Es por todo este tiempo pasados junto, todos estos años compartidos en miles de cosas, ellos llegan a la tercera edad y nosotros tenemos la responsabilidad de hacer que su vida de anciano sea lo más agradable posible.
Como todos los viejitos le saldrán enfermedades, cambio de carácter y de personalidad y todo esto, debemos tener la fuerza y la capacidad de estar atento a todos sus cambios y sus nuevas necesidades.
Vamos a conocer un poco más y de forma simple y rápida de los cuidados que ellos necesitan en esta tercera etapa de su vida.
Una mascota es mayor cuando
Gatos: 9 – 11 años según el peso.
Perros: Si es raza grande a los 8 años y si es raza pequeña a los 10 años.
Los principales cuidados
Controle su dieta
Lo fundamental y más importante de todo es su alimentación. Ofrézcale solo alimentos balanceados para su edad. Estos están formulados con menor cantidad de calorías y grasas que lo ayudan a mantener su peso normal. Si engorda puede llegar a sufrir de infartos y de molestia mayores como a los huesos, que le complicaría mucho más su vida, por no poder tener una movilidad normal.
Los suplementos
Existen ahora en el mercado, muchos productos que son suplementos vitamínicos, que sin duda pueden ser de muchas ayudas para su mascota anciana, pero consulte con el médico veterinario acerca de los suplementos más indicados para las articulaciones, el estreñimiento, entre otros, que son unas de los problemas más recurrente en las mascotas ancianas.
Profilaxis dental
Con los años, las mascotas sufren de gingivitis y hasta periodontitis. Lo que produce sangrado, dolor, pérdida de sus dientes, mal aliento. Eliminar el sarro dental es indispensable para mantener a nuestra mascota saludable.
Detección de la disfunción cognitiva
Llévelo periódicamente a su consulta, su mascota puede sufrir de Alzheimer y por lo tanto necesita una medicación adecuada, ejercicio regular y estimulación mental.
Vigilancia
Como ya no escucha o ya no ve (pérdida auditiva, pérdida de la visión), no la deje sola en la calle, vigílela para que no se pierda. Además, estén muy atento a situaciones adonde ellos no llegan a encontrar cosas, o escuchar su llamada. Este síntoma debe poner en alarma para llevarla al veterinario y hacer su revisión.
Necesita confort
Trate de que su cama sea blanda, el piso puede originarle callosidades y úlceras en la piel. Para subir escalera o lugares que anteriormente podía llegar con un salto, ahora consíguele una rampa para subir con más tranquilidad y facilidad.
Revacunación y desparasitaciones
No se olvide vacunarlo anualmente, así su sistema inmunológico se mantendrá “a punto” y evitará que se enferme.
Controle su higiene
Llévelo a su baño habitual antipulgas o medicado.
Ejercicios de acuerdo a su edad
Su mascota perderá fuerzas no le exija demasiado esfuerzo. Pero no deje de llevarla a salir a la calle, siempre con todas las precauciones.
Paciencia
Tenga mucha “PACIENCIA”. Recuerde que todos envejecemos y necesitaremos de alguien que nos cuide, nos atienda. Su mascota ha llenado su vida de hermosos recuerdos, haga que transite por la vejez con tranquilidad y en paz.