• Planeta Mascota SHOP

¿Por qué los gatos no duermen por la noche?

Los gatos no duermen por la noche

Los gatos no duermen por la noche por ello no es casualidad que se diga que son animales nocturnos, pero ¿a qué se debe esto?

El gato no duerme de noche. Está despierto, si no toda la noche, una buena parte de ella, por eso se pasan todo el día durmiendo la siesta en el sofá o la cama. No es casualidad que se diga que son animales nocturnos, pero ¿por qué lo hacen?

La razón principal que los gatos no duermen por la noche se encuentra en su naturaleza de felinos depredadores. Es más fácil para los felinos esconderse y cazar presas durante la noche que durante el día soleado. Y así también los gatos domésticos, algunos más o menos conservan este instinto primordial, aunque ya no necesiten conseguir comida. Permanecer despiertos por la noche también depende de la visión nocturna de los gatos que son perfectamente capaces de enfocar frente a ellos incluso en la oscuridad. ¡Una razón más para cazar de noche!

Aunque no lo parezca, en ocasiones hasta el gato más hogareño se la pasa en vela, paseando, jugando haciendo soniditos, perturbando el sueño de su familia humana. ¿Por qué lo hace? Veamos:

  • Sale en busca de presas

Esta posibilidad se refiere principalmente a los gatos que pueden salir de casa. Una hormiga, una araña u otro insecto son suficiente para que el gato permanezca despierto tratando de atraparlos.

  • Busca hembra o busca macho

El gato prefiere la noche para encontrar pareja; por lo tanto, pasa varias horas deambulando en busca de la hembra o el macho adecuado. De hecho, no es raro escuchar maullidos persistentes provenientes del exterior, mientras todo está en silencio. Por eso, es tan importante castrar al gato.

  • Puede pelear con sus rivales

Esto es también un legado de su naturaleza depredadora: los gatos a menudo pelean entre sí: generalmente por una hembra o simplemente para demostrar que es el más fiero de la zona.

  • Juega y deambula por la casa

A veces no tiene un propósito específico, simplemente no duerme, sobre todo después de haber dormido muchas horas durante el día. Y así se la pasa dando vueltas por la casa, buscando algo o alguien con quien jugar.

Qué puedes hacer cuando tu gato maúlla por la noche

Estos son unos consejos:

  • Cierra la puerta del dormitorio para que el gato no pueda entrar. Al principio puede suceder que rasque la puerta y siga maullando, pero con el tiempo aprenderá a darse por vencido e irse a otro lado.
  • Deja siempre algo de comida disponible porque si el gato está con el estómago lleno tenderá a dormirse más fácilmente que cuando tiene hambre.
  • Juega con el gato durante el día para mantenerlo despierto y evita que llegue por la noche descansado y lleno de energía. Si el gato no duerme tanto durante el día es posible que se vea obligado a hacerlo por la noche, o en todo caso en cuanto tenga sueño.

Cómo puedes calmar a tu gato por la noche

Si a pesar de todo lo anterior, tu gato sigue despierto toda la noche puede ser síntoma de estrés (sobre todo si ha cambiado de hábitos en el último periodo o ha tenido que adaptarse a un nuevo entorno) o de otras cosas que causen su estado de ansiedad.

En este caso te dejamos un par de ideas para relajar a tu gato y conseguir que se calme durante la noche:

  • Música para gatos. Puede ser la solución. Un curioso estudio demuestra que la música clásica tiene un efecto calmante en los felinos, podría ser ideal escucharla por la noche para relajarlos y prepararlos para el descanso.
  • Productos relajantes para mininos. En el mercado hay productos diseñados para relajar y calmarlos en caso de que estén especialmente agitados. Puedes encontrar espráis antiestrés, collares tranquilizantes y difusores ansiolíticos. Eso sí, consulta a tu veterinario para elegir el producto que mejor se adapta a las necesidades de tu gato.

Si el gato continúa despierto por las noches pese a tus esfuerzos. Lo más recomendable es buscar el consejo de un experto. ¡Podría tratarse de trastornos del comportamiento o problemas de salud! Cuida del bienestar de tu mascota.

Comparte esta publicación