• Planeta Mascota SHOP

Dermatitis en perros y otras mascotas

Cuando atendemos dermatitis en perros y otras mascotas, hay un término que se usa con mucha frecuencia y se toma como un diagnóstico por parte de los tutores pero ¿sabemos realmente qué es una dermatitis?

Mv. MSc. Lissie M. Palacios Hurtado
CMVP N° 5902
Dermatología y alergología veterinaria

La Dermatitis en perros y otras mascotas no es otra cosa que la inflamación de la piel, pero debemos entender que ésta inflamación tiene diversas causas y no se puede tomar como un diagnóstico; por otro lado, es necesario precisar que el prurito (picazón) se encuentra relacionado al grado de inflamación de la piel. Dentro de las causas de la dermatitis tenemos:

  • Parásitos externos: Cómo los ácaros, piojos, pulgas, garrapatas; éstos parásitos pueden infestar piel y pelo, así como zonas específicas del cuerpo como orejas; otros parásitos como las pulgas pueden generar dermatitis alérgica a causa de la saliva al momento de la picadura.
  • Alergias: en un siguiente artículo hablaremos de éstas, pero dentro de las más frecuentes tenemos las alergias por contacto, alergias por picadura de pulga, alergias medioambientales (Atopía) y las alergias alimentarias.
  • Hongos: Los hongos también suelen generar una dermatitis y puede producirse por un contagio (con perros o gatos infectados), pueden estar en el paciente sin mostrar signos clínicos y manifestarse tras un sistema inmune debilitado; los que encontramos en la clínica son: Microsporum canis y Trichophyton mentagrophytes.

Existen otras causas como los procesos hormonales, por ejemplo, el hipotiroidismo y el hiperadrenocorticismo, y procesos inmunomediados como el complejo pénfigo. Es por eso que el término dermatitis no puede ser un diagnóstico hasta que no se halle la causa que lo provoca, recuerda que para encontrar la causa del problema se necesita elaborar la historia clínica del paciente y complementarlo con algunos exámenes; no dudes en consultar con el especialista.

Comparte esta publicación