• Planeta Mascota SHOP

Dermatitis en las mascotas, una cuestión de piel

La dermatitis en las mascotas, las alergias, las pulgas, las infecciones por hongos, ácaros o bacterias e incluso los desórdenes hormonales pueden causar dermatitis en nuestras mascotas. Aprendamos a cuidarlos. 

Por Dra. Lorena Silva Roeder
CMVP 7439
Veterinaria Pet Lovers

 La dermatitis en las mascotas, afecta el color de la piel, su apariencia y textura, y puede presentarse de forma localizada o afectar toda la piel de nuestras mascotas.

Conozcamos los tipos más comunes de dermatitis:

  1. La atopia o alergia estacional se presenta como áreas rojas y con comezón en patas, cara, axilas, e inglés.
  2. La alergia alimentaria se presenta en la zona de la cabeza (labios) y alrededor del ano.
  3. La alergia a la picadura de pulga (DAPP) se manifiesta con lesiones en los muslos y cola.
  4. La atopia o alergia estacional requiere usualmente tratamientos esporádicos con antiinflamatorios y antihistamínicos.
  5. Algunas dermatitis son causadas por exceso de humedad y reciben el nombre de eczemas, o coloquialmente llamados parches calientes que aparecen súbitamente como áreas húmedas y enrojecidas, usualmente camufladas bajo el pelo de la mascota. El exceso de pliegues en la piel de perros obesos o de ciertas razas como el sharpei o el bulldog, también favorece la acumulación de humedad y por lo tanto el crecimiento bacteriano.
  6. Los hongos pueden infectar uñas, pelo y piel muerta, originando áreas escamosas y alopécicas (la mascota queda sin pelo) o con el pelo roto, que en su mayoría presentan patrones redondos.
  7. Los ácaros provocan piel enrojecida y escamosa que puede o no, causar picazón, dependiendo del acaro involucrado.
  8. Los perros y gatos pueden desarrollar dermatitis no pruriginosas (sin picazón) debido al exceso de seborrea, causado por la hipersecreción grasa de las glándulas ubicadas en la piel.

Cuestión de piel y algo más…

No uno, sino varios tratamientos

El tratamiento de la dermatitis depende de la causa principal, así como de la severidad del problema. Veamos:

  1. Los eczemas e infecciones de pliegue pueden, en su mayoría, ser tratados mediante limpiezas y aplicación tópica de medicamentos, sin embargo la causa subyacente necesita de un tratamiento específico.
  1. La alergia a la pulga requiere un exhaustivo control de la población de pulgas, tanto en la mascota como en el ambiente.
  2. La atopia o alergia estacional necesita tratamientos esporádicos con antiinflamatorios y antihistamínicos.
  3. En cuanto al tratamiento contra infecciones por hongos y ácaros existen medicamentos específicos, y algunas veces es necesario tratar a las mascotas sanas que conviven con las afectadas aunque no presenten lesiones porque estos son altamente contagiosos.

Finalmente, cualquiera que sea la causa de la dermatitis, la higiene periódica minimizará futuros e innecesarios problemas de piel en nuestras mascotas.

Comparte esta publicación