• Planeta Mascota SHOP

¿Por qué mi mascota no deja de engordar?

Esterilicé a mi mascota. Uno de los mitos más populares entre los dueños de perros consiste en creer que una de las consecuencias de castrar a un perro es el sobrepeso o la obesidad. Si bien es cierto que cuando los perros son castrados tienden a engordar, no tiene porqué ser así en todos los casos.

Por Bachiller M.V. Gonzalo Villegas Camargo
Veterinaria QSVET
La esterilización en perros y gatos (gonadectomía) es un procedimiento quirúrgico útil que tiene muchas ventajas y una desventaja.
  • La principal ventaja radica en el control de la sobrepoblación animal.
  • La única desventaja es el incremento del peso corporal de la mascota posesterilización (obesidad).

La obesidad es un factor de riesgo en las mascotas porque puede ser causa de  enfermedades cardiovasculares, osteoarticulares, endocrinas y metabólicas.

Estudios han determinado que la obesidad posgonadectomía ocurre entre los 3 a 36 meses después de la intervención. Asimismo, está asociada a cambios hormonales que alteran el apetito y desencadenan un incremento en el consumo de alimento, pudiendo llegar hasta un 50% de incremento en comparación con la mascota no esterilizada (Banfield Journal).

Por lo tanto, es muy importante tomar en cuenta ciertos cuidados que harán que nuestra mascota esterilizada mantenga un peso corporal adecuado.

Estos son:

  1. Debemos controlar el peso y la condición corporal de la mascota.
  2. Tenemos que brindarle un alimento bajo en carbohidratos y grasas, y alto en fibra.
  3. La actividad física debe ser de acuerdo a las características propias de la raza. Y sobre todo evitar la vida sedentaria.
  4. En el caso de los gatos, la correcta elección del alimento (indoor food) será fundamental.

 

Cuidados los recién esterilizados

En el caso de los machos los testículos se extirpan mediante una incisión por delante del escroto (bolsa de piel que los recubre). Otros veterinarios optan por realizarla sobre el escroto, pero no es una técnica tan popular. Dado que no hace falta acceder a cavidad abdominal, los perros se recuperan en general más rápido, pero la recomendación de recuperar en un ambiente cálido y tranquilo y controlar la actividad física unos días, es igual para machos y hembras.

Nos pautarán un analgésico postquirúrgico tipo meloxicam unos días (algunos menos que en las hembras), y vigilar la incisión al menos una semana. No se suelen rescribir antibióticos orales para tomar en casa, pero depende cada caso concreto. Los puntos pueden retirarse al cabo de 7-9 días, o ser reabsorbibles (desaparecen solos tras un periodo de tiempo más o menos largo).  La vigilancia de la aparición de vómitos y/o diarrea en los días posteriores a la cirugía, son iguales para ambos sexos. En el caso del macho, la cirugía es más corta y suele llevar menos medicación postquirúrigica, con lo que los riesgos de que aparezcan estos síntomas disminuyen, pero no desaparecen.

Nos recomendarán vigilar la aparición de hematomas en el escroto, por la presión ejercida sobre él para extraer los testículos, así como la aparición de sarpullidos o irritación en la zona del escroto y alrededores ( es la piel más sensible del cuerpo de nuestro perro, y hace falta depilarla para la cirugía).

Comparte esta publicación