Perro y gato no son igual y su alimentación tampoco. La alimentación balanceada es muy importante en la vida adulta de una mascota, porque brinda un contenido equilibrado de nutrientes que su cuerpo necesita.
Por M.V.Z. Consuelo Montes Bravo
CMVP 4764
Veterinaria Valle Sarón
Lógicamente, la carencia de estos es una de las condiciones para que se presenten enfermedades en el mediano y largo plazo. Y lo más importante, la nutrición de un perro no es igual a la de un gato ni viceversa.
Recomendaciones para alimentar a un gato
Un gato adulto no es un perro pequeño, sus necesidades son diferentes.
Los felinos necesitan proteínas de mantenimiento mucho más elevadas que los perros.
La carencia crónica de taurina, un aminoácido esencial, lleva a la ceguera, entre otras patologías.
Los gatos que consumen alimentos para perros corren el riesgo de formar cálculos porque están ingiriendo una dieta rica en magnesio.
Si el gato está castrado se debe reducir en su dieta, en un rango de 24 a 33%, su requerimiento energético con respecto a los animales intactos.
Recomendaciones para alimentar a un perro
La alimentación del perro adulto es muy variable, depende de la raza, el tamaño, la edad y la actividad física.
Un perro debe comer 2 a 3 veces al día para evitar problemas gástricos e intestinales que pueden aparecer dando una sola comida al día.
La dieta no debe excederse en proteínas, en especial si consume alimento del tipo superpremium porque puede ser causa de enfermedades.
La dieta durante la gestación debe ser rica en vitaminas y minerales, pero siempre bajo la supervisión de un médico veterinario.