• Planeta Mascota SHOP

Escoger alimento comercial para mascota

Lo primero que debes saber es que es necesario leer la lista de ingredientes que se encuentra en la parte posterior de la bolsa. Esta lista está en orden descendente, es decir los primeros ingredientes que leas serán los que más se encuentran en el alimento

En la actualidad existen muchas marcas de alimentos para mascotas, desde hace más de 100 años nuestras mascotas vienen alimentándose de alimentos hechos por marcas comerciales. Hay categorías de marcas, que cuanto menor es el costo de menor calidad serán los ingredientes. Es importante saber que los alimentos comerciales (las croquetas, bolitas, etc.) pasan por muchos procesos industriales los cuales hacen que los ingredientes utilizados en la preparación pierdan nutrientes y su calidad nutricional y si a esto le adicionamos las excesivas cantidades de carbohidratos con la que los rellenan…resulta aún más perjudicial.

¿Entonces como escoger un alimento de calidad para mi mascota? Lo primero que debes saber es que es necesario leer la lista de ingredientes que se encuentra en la parte posterior de la bolsa. Esta lista esta en orden descendente, es decir los primeros ingredientes que leas serán los que más se encuentran en el alimento. Lo ideal es que los primeros 3 o 4 sean proteína, es decir CARNE. La mayoría de los alimentos en la actualidad tienen como primeros ingredientes al MAIZ, TRIGO etc. Esto no es saludable para tu mascota ya que al ser un carnívoro necesita alimentarse de proteína de origen animal en mayor cantidad.

PERO hay otros factores muy preocupantes sobre estos alimentos.

¿Qué no deberías encontrar en el alimento comercial de tu mascota?

Aquí te mostramos algunos nombres que NO deberían estar en la lista de ingredientes:

  • Gliceril monoestearato.- Es ampliamente utilizado  en las industrias de productos alimenticios, cosméticos, medicina y procesamiento de plásticos. Se utiliza más ampliamente y en las mayores cantidades en la industria alimentaria.
  • Ácido fosfórico.- Líquido transparente en fertilizantes, detergentes, saborizantes para alimentos y productos farmacéuticos. Es innecesario, y se utiliza en alimentos baratos para perros de baja calidad como aromatizante, e inhibidor de la decoloración. Se utiliza, por ejemplo, como saborizante para Coca Cola.
  • Propilenglicol.- Se utiliza como humectante en croquetas semihúmedas para evitar que se seque. Puede ser tóxico si se consume en grandes cantidades, definitivamente no debería ser un ingrediente en un alimento que un animal comería diariamente durante semanas, meses o incluso años de vida.
  • BHA.- Hidroxisanisol butilado: un antioxidante que se utiliza para conservar las grasas y los aceites, especialmente en los alimentos. Cancerígeno.
  • BHT.- Hidroxitolueno butilado: un antioxidante que se utiliza para conservar las grasas y los aceites, especialmente en los alimentos. Cancerígeno.

Estos solo son algunos de los ingredientes que no son ideales encontrar en el alimento de tu mascota. Siempre lee los ingredientes y ten en cuenta que en ciertos casos el precio no es cuestión de calidad. 

Comparte esta publicación