Entonces ¿los huesos no son peligrosos? ¡Si, LOS COCIDOS!
Recuerda: NO es bueno dar huesos cocidos a los perros
Existe mucha controversia acerca de incluir huesos como parte de la dieta del perro o del gato, este tema ha sido objeto de mitos y mala información creadas por la industria del alimento procesado para provocar miedo, y alentadas por la poca información que se tiene al respecto.
Pro MVZ. Rocío Tataje Sánchez
El objetivo de este artículo es informar tanto al público (dueños de mascotas) como a colegas veterinarios sobre este tema y resolver algunas dudas.
Sabemos que tanto perros como gatos son carnívoros entonces imaginemos a un lobo, un zorro, un gato… si encontraran un pajarito, una gallina, una paloma, un conejo…, ¿se lo comerían? Por supuesto que sí.
¿Piensas que le quitarían los huesos? Claro que NO.
Los huesos animales brindan minerales necesarios para la dieta saludable y equilibrada de perros y gatos.
Los principales nutrientes de los huesos son: calcio y fósforo. Estos minerales son importantes a la hora de alimentar a tu mascota.
La médula ósea que contiene el hueso es una fuente rica en ácidos grasos y vitaminas que ayudan a muchas funciones del organismo.
La grasa que se encuentra alrededor del hueso es de muy buena calidad y magnífica para la piel y el pelo de los animales.
Entonces ¿los huesos no son peligrosos? ¡Si, LOS COCIDOS! ¡Nunca le des a tu mascota huesos COCIDOS! ¿Por qué?
Porque al cocerlos el calor los deshidrata, les quita la humedad natural y por lo tanto su elasticidad, que es necesaria para pasar por el tracto digestivo sin problemas.
El proceso de cocción hace que los huesos sean más frágiles, lo que aumenta la probabilidad de astillar y causar daños internos a tu mascota
La cocción también puede eliminar los nutrientes presentes en los huesos.
Hay 2 formas de brindarles huesos a tu mascota, de manera comestible o netamente recreativa.
Huesos Comestibles
Son los huesos de las aves (principalmente alas y cuellos de pollo y pavo).
Son suaves, flexibles, no contienen médula, y pueden ser triturados fácilmente en una moledora de carne.
Estos huesos proporcionan calcio, fósforo y elementos esenciales a una dieta de alimentos crudos.
Huesos Recreativos
Son el hueso grande de res, el fémur o huesos de cadera rellenos de médula ósea.
La finalidad de estos huesos es ser roídos y así proporcionar gran estimulación mental bajando los niveles de ansiedad e hiperactividad de tu mascota y brindando beneficios para la salud bucal.
Cuando un perro mastica un hueso recreativo crudo, especialmente uno carnoso aún con cartílago y tejido suave, sus dientes consiguen lo que se conseguiría con un buen cepillado e hilo dental.
Esto ayuda a descomponer el sarro y a reducir el riesgo de enfermedad de las encías.
La mayoría de los perros y gatos, mayores de 5 años, presentan problemas dentales: sarro, pérdida de dientes, gingivitis etc., más del 95% de estos animales son alimentados con croquetas (bolitas).
Los carnívoros en la naturaleza tienen unos dientes bonitos y encías saludables.
Esto se debe a que la presa que comen requiere mucha masticación, y la composición fibrosa ayuda a limpiar cada diente.
Va a depender mucho de aspectos específicos de tu mascota, raza, peso, tamaño, edad, si presenta o no enfermedades, y el tipo de dieta que lleva para decidir en cuál de las formas mencionadas puedes incluirlo en su alimentación.
Los huesos crudos pueden ser muy seguros y saludables SIEMPRE QUE sigas las indicaciones del veterinario experto en alimentación natural al pie de la letra.
Al tomar la decisión de mejorar la alimentación de tu mascota con ellos SIEMPRE debes hablar con tu veterinario primero.
SIEMPRE ASESORATE y recuerda todo es en beneficio de la salud y bienestar de tu mascota.