Y es que hay viajes y viajes…
Esta es una compilación de consejos prácticos que lo ayudarán a planificar con antelación y a disfrutar del viaje mismo junto a su familia y por supuesto, su mascota.
Un viaje por todo lo alto En avión
- Contacte e infórmese con las diferentes compañías aéreas porque algunas pueden tener ciertas restricciones respecto a razas y tamaños.
- Evite que viajen cachorros menores de 8 semanas de edad y que no estén destetados.
- Hable con su veterinario respecto a los horarios de comidas. Habitualmente se recomienda viajar con el estómago parcial o totalmente vacío, aunque la edad del animal, sus necesidades alimenticias y su tamaño, así como el tiempo de viaje y la distancia del vuelo son factores que deben ser tenidos en cuenta.
Eligiendo el vuelo para la mascota
- Haga la reserva para usted y su mascota en simultáneo, dado que algunas aerolíneas
- suelen limitar el número de animales permitidos en cada vuelo.
- De ser posible intente reservar vuelos directos sin escalas.
- Trate de evitar los vuelos en días de vacaciones de gran afluencia de gente.
- En verano viaje en los primeros vuelos de la mañana o en los últimos de la tarde.
- En invierno viaje en los vuelos del mediodía.
- Reconfirme su reserva el día antes de salir, así minimizará las posibilidades de cambios de última hora.
Un viaje por el océano En barco
- Contacte con la compañía naviera e infórmese de requerimientos y restricciónes.
- Su mascota debe hacer ejercicio antes de embarcar y en todas las paradas.
- De viaje por el extranjero, infórmese con tiempo sobre los requisitos sanitarios y administrativos previstos en cada caso.
- Si su mascota se marea en el coche es posible que también lo haga en el barco. Consulte con su veterinario sobre alternativas de viaje o sobre medicamentos adecuados para este problema.
Un viaje sobre ruedas En carro
Los perros pueden viajar en su kennel personal (caja de transporte) o libres en la parte trasera, siempre que exista una división entre ellos y los que manejan.
Cómo acostumbrar a la mascota a viajar en carro
- Lleve a su perro a que conozca el carro, no lo encienda, deje que lo olfatee, puede llevar algunos de sus juguetes para que se vaya ambientando.
- Haga un viaje muy corto, de modo que suba, baje, juegue, corra afuera y nuevamente suba al carro.
- Luego, los viajes pueden durar más tiempo, pero siempre el perro debe asociar que al terminar el viaje podrá salir a distraerse con juegos y moverse.
- El kennel o caja de viaje también debe tener una frazada suya, algo que le sea familiar, para que asocie que todo está relacionado a su entorno conocido.
- Haga paradas cada dos o tres horas para que su perro pueda hacer ejercicio y descansar del viaje.
- En caso note que su perro se marea (jadea, saliva e incluso vomita) consulte con el veterinario antes de emprender el viaje para que le recomiende alguna medicación.
- No permita que viajen en el regazo del conductor o cerca de los pedales. La seguridad es primordial.
- Si bien, los perros adoran sacar la cabeza por las ventanillas, trate de que no lo haga; además de ser peligroso podría entrarles polvo o suciedad en los ojos, orejas o nariz, lo que puede ser causa de lesiones o infecciones.
- Los gatos deber ir siempre en su kennel. Coloque un objeto familiar o un juguete seguro para hacerle más llevadero el viaje.
Finalmente, solo nos resta decirles: ¡¡Alas y buen viento. Buen viaje a todos!!