• Planeta Mascota SHOP

¡Jugar es cosa muy seria!

Jugar es muy importante en la vida de una mascota. Gracias al juego, los cachorros aprenden con su madre y hermanos los comportamientos que les servirán para la vida adulta.

Por M.V. Lisania Muro

CMVP 6612

Veterinaria Central Pets

El juego es fundamental para su bienestar. 

Cuando los cachorros juegan, aprenden a controlar la fuerza de su mordida, a cazar, saltar y caer, así como también las posturas de dominancia y sumisión. Efectivamente, todas estas conductas se experimentan cuando los cachorros disfrutan del juego.

Un animal que no juega en su infancia pueden desarrollar problemas de comportamiento, tales como:

  1. Falta de control en la fuerza de la mordida.
  2. Juego agresivo y descontrolado.
  3. Conducta destructiva en casa, entre otras.
  4. Intolerancia al contacto con los niños y otros animales.
  5. No sabe socializar con otros animales.

A jugar en familia

La socialización temprana del cachorro, además de la permanencia al lado de sus padres y hermanos el mayor tiempo posible, es fundamental para que interactúe con otros cachorros en su nuevo hogar (pueden ser cachorros de amigos o familiares) en perfecto estado de salud y de preferencia con todas sus vacunas completas para evitar el riesgo de contagio de alguna enfermedad infecciosa.

La aparición de los dientes y el juguete correcto

El juguete correcto le permite al cachorro dar rienda suelta a sus instintos tanto como fortalecer el vínculo con su familia desde el principio. Por lo tanto, es muy importante esta elección ya que de ella derivarán muchas de sus conductas.

La erupción de los dientes es un proceso fisiológico que hay que favorecer y no dañar. Un juguete demasiado duro causar dolor y propiciar una mala dentadura, así como incorreciones en las mandíbulas.

Jugar, el verdadero lazo de la amistad

Estas deben ser sus principales características:

  • De buena calidad.
  • De un material blando para que el cachorro pueda morder y sacudir sin hacerse daño.
  • No debe tener partes removibles ni partes tan pequeñas que puedan romperse o tragarse.
  • El tamaño debe ser el adecuado de acuerdo a su edad, pero definitivamente muy pequeño no.
  • Una vez que el cachorro crezca y desarrolle su dentición definitiva y musculatura mandibular, podremos ir cambiando los juguetes por otros de acuerdo a su edad.
El juego y el juguete correcto son fundamentales para tener mascotas equilibradas y felices.

Comparte esta publicación